Aseguran que la recuperación económica de Venezuela dependerá del financiamiento internacional

El Cedice determinó que los rubros más importantes de la variación de precios se ubicaron entre el 18% y el 67% en marzo

Caracas.- La economía venezolana podrá recuperarse únicamente a través del financiamiento internacional, luego de superar la crisis desarrollada a partir de la pandemia del Covid-19.

Así lo expresó el investigador del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad), Óscar Torrealba.

El economista explicó que la población global se encuentra atravesando una profunda crisis que ha producido considerables consecuencias económicas cuya afectación recaerá sobre la vida de muchos ciudadanos. Indicó que el primer paso para brindar soluciones debe tratarse de una reconfiguración de la economía mundial orientada al teletrabajo.

Con respecto a la situación de Venezuela, señaló que “la única forma de recuperación es acudiendo al financiamiento internacional, por no tener músculo financiero que la respalde, si no es así, será imposible hacer frente a la recuperación económica que ya necesitábamos antes de la pandemia”.

El especialista expuso que el Cedice ha registrado la variación de precios en Venezuela desde el 2017 y a hasta los momentos la última variación de precios quincenal, al 30 de marzo del 2020, fue de 18,84%, destacando dos rubros entre los más importantes: alimentos, con una variabilidad del 18%, y transporte, con alteración del 67%.

Torrealba explicó que “si lo medimos a 30 días vemos una variación en alimentos de 30 %”, indicó que tal situación se ha desarrollado a partir de la contención de la inflación que ha estado apegada a una “política restrictiva que tiene que ver con el encaje que afecta severamente al PIB, tratando de controlar un tipo de cambio pero que, al no controlar el déficit fiscal, no es sostenible en el tiempo, por tanto era de esperarse que el tipo de cambio tuviese un ajuste”.

El experto agregó que es posible que se mantenga la situación inflacionaria en el país, en caso de que se establezca un incremento del encaje legal con el objetivo de controlar el crédito bancario, pero dejando de lado los posibles problemas fiscales y permitiendo el financiamiento a través de la monetización.

Curadas / Fuente: El Universal

¿Qué opinas?