A partir de la próxima semana, representantes de gremios, sindicatos y organizaciones de la salud podrán ingresar a un registro público digital oficial para postularse de manera directa, para recibir la ayuda económica de 100 dólares que dará el gobierno interino de Juan Guaidó.
A través de un comunicado de la presidencia interina se indicó que la Organización de los Estados Americanos (OEA) ejecutará los recursos que se destinarán para este fin, mientras que otras organizaciones de la sociedad civil y de la salud serán veedores de todo el proceso.
Por otra parte, se informó que los $100 mensuales a entregarse por un período de tres meses, para un total de $300, serán suministrados a través de un monedero virtual creado por la OEA, con estándares de seguridad internacional, en el que cada trabajador de la salud recibirá su dinero, de manera directa, sin intermediarios.
Podrá postularse todo médico, enfermero y trabajador de hospitales públicos. A nadie se le pedirá carnet político, solo certificar situación profesional y laboral para garantizar que el recurso monetario llegue a quien debe. Los detalles estarán en el registro público oficial a partir de la próxima semana», se indicó en el comunicado.
¿De dónde vienen los recursos?
La presidencia interina dio a conocer además que los recursos para la ayuda económica a los trabajadores de la salud en el país, saldrán del Fondo para la Liberación de Venezuela y Atención de Casos de Riesgo Vital, que fue aprobado por la Asamblea Nacional y el cual tiene un límite máximo de $80 millones en cuentas venezolanas en el exterior.
«Reiteramos que es absolutamente falso que el Gobierno interino tenga acceso o control de la totalidad de los recursos que se encuentran en el exterior. Esto es comprobable por todos los gobiernos del mundo: quienes afirman lo contrario sólo buscan engañar al pueblo y favorecer a la dictadura», se afirmó en un comunicado.
Explicó que el Banco Central de Venezuela (BCV), a través de la junta administradora ad-hoc designada por el residente interino, ha logrado recuperar $342 millones, que actualmente se encuentran protegidos en el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos. Esos recursos serán empleados para cubrir el Fondo para la Liberación de Venezuela y Atención de Casos de Riesgo Vital, así como para el fondo de litigio relacionados con la deuda pública y para la defensa de los activos de la República en el exterior.
Vía TalCual
 
		
5
0.5
excelente
excelente