Tres veces al día necesitas de un productor agropecuario (Opinión)

Algún día necesitarás de un abogado, un médico o un contador, pero todos los días, tres veces al día, necesitas de un productor agropecuario.

Al productor agropecuario le provoca dejar el pelero

Me escribe un productor amigo:

«Ayer me tocó tumbar todo el trabajo de cerca eléctrica que diseñamos, no hay electricidad para que funcione, no hay gasolina para la planta.

Dejé de ordeñar pues los obreros no están conformes con la comida que les llevo, aparte de que no la he podido entregar con regularidad.

Los rebaños estaban divididos, ahora tengo juntos el de ordeño con el escotero, y el programa de inseminación lo perdí.

Para que el ganado consiga agüita y algo de semillas, lo dejo ramonear en la zona de reserva. Y todos los días me toca apartarlo del rebaño de ceba a medias que tengo con mi suegro.

Te puede interesar… Experto alerta que «desdolarizar» la economía venezolana no es conveniente

Ya el cansancio es agobio

Me quedé con un obrero de 18 años recién cumplidos que tiene una mujercita preñada y un niño de 5 meses. Se lo pasan más enfermos que sanos.

Hermano me provoca dejar el pelero e irme pal…  cebillo!»

Trato de infundir ánimos diciéndole que debe agradecer a Dios que tiene alguito de donde echar mano, que procure bajar la carga animal y las labores para que pueda manejar el fundito con poca gente y que aproveche de secar las vacas que tienen las crías más grandes.

Me responde que ya el cansancio es agobio, que tiene más de 15 años luchando, pagando vacuna para la gente del monte que creía era lo más malo.

Resultó ser el pago de un servicio de seguridad, pero que ahora el hecho de que no le recojan la leche, que no paguen lo que vale el queso, que no haya como refrigerarlo, que no haya gasolina para ir a buscarlo para venderlo, que los vecinos vendan, se vayan y los que llegan no son buenos vecinos, que se le pierdan las reses, que no hay como reparar el tractor, que haya invertido una buena plata en un termo criogénico, con sus enseres y con buena genética, pero a punto de perderse porque no hay nitrógeno, ni gasolina para trasladarse a Barquisimeto.

Es frustrante.

¿Será que los políticos entienden lo que está sucediendo?

¿Será que no han entendido que no es la pandemia lo único que puede diezmar a la población?

Este pequeño productor es un ejemplo de lo difícil que se vislumbra el futuro en Venezuela. Y no de los ganaderos, sino de todos, porque no solo los ganaderos y agricultores comen.

¿No pensarán que luego de esta pandemia, podría ser el hambre lo que haga sucumbir a nuestros hermanos?

La política del gobierno debe ser para proveer a la población de buenos servicios

Debe ser la concepción de políticas adecuadas para activar la producción de bienes de consumo, de alimentos. Eso es incentivar a la población a la inversión y al trabajo.

No es necesario que el gobierno se ponga a sembrar o a importar. Ya no hay dinero como antes, cuando la chequera abultada de CADIVI llenaba los puertos de alimentos como por arte de magia.

La pandemia es algo sobrevenido, algo que con políticas adecuadas de salubridad, prevención, control de migración y buenos servicios médicos públicos y privados, se puede combatir.

Con grandes esfuerzos, pero se puede combatir. Pero combatir el hambre que se avecina, la escasez que pronto nos aquejará, la baja o nula producción en la cual estamos sumergidos, eso lleva más tiempo.

Recuperar el campo abandonado, invertir, preparar, sembrar, cosechar, lleva su tiempo.

Lograr preñar a la vaca y esperar ordeñarla lleva 9 meses. Y si es el caso de la ganadería de carne, preñarla, destetar el becerro, levantar el maute, engordar, cebar y terminar el novillo o toro lleva aún más tiempo.

Tres veces al día necesitas de un productor agropecuario

Es por esto que debemos concientizar a la población que no conoce de este tema, a los políticos, a la fuerza armada, médicos, arquitectos, amas de casa, deportistas, religiosos, abogados, ingenieros, choferes, cantantes, funcionarios públicos, artistas, que todos somos importantes, pero como dice un viejo adagio «seguramente algún día necesitarás de un abogado, un médico, un contador, o un arquitecto, pero todos los días, tres veces al día, necesitas de un productor agropecuario»

Esta reflexión debe extenderse no sólo por el tema de la gasolina, sino también para que el país, los dirigentes, la población, entiendan que se debe producir, y que se debe dejar producir al que lo quiere hacer y lo sabe hacer, que eso su vez protegerá al campesino, al productor, al empresario del campo, para que no falte la comida en la mesa de todos los venezolanos.

Juan Pablo Guerrero R.
Twitter: @JuanPa_Guerrero
Correo electrónico: jpguerrerosales@gmail.com

Foto cortesía de FEDENAGA / El Nacional

1 comentario en «Tres veces al día necesitas de un productor agropecuario (Opinión)»

  1. Los gobiernos regalan créditos a sus allegados amigos ique agricultores, parte de la solución es electrificar hasta el último rincón de nuestro campo

    Responder

¿Qué opinas?