El 26 de abril de 2020 (Domingo), es el 117º (centésimo décimo séptimo) día del calendario gregoriano – Faltan 249 días para finalizar este año bisiesto
Tal día como hoy, 26 de abril, se registraron los siguientes acontecimientos:
- Nace Raúl Leoni (1905)
- Nace Cleto Rojas (1928)
- En 1970 nació Melania Trump, exmodelo de origen esloveno, esposa de Donald Trump y primera dama de los Estados Unidos de América.
- En Ucrania se produce el mayor accidente nuclear de la Historia en la central de Chernóbil (1986).
Hoy se celebra el Día…
- Internacional del Humor.
- Mundial de la Propiedad Intelectual.
- Día de la Visibilidad Lésbica.
- Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbil. – Tema destacado*
Otras celebraciones
- Bolivia: Día de la Secretaria.
- Perú: Día de la Secretaria.
- El Salvador: Día de la Secretaria.
- Guatemala: Día de la Secretaria.
- Nicaragua: Día de la Secretaria.
- Costa Rica: Día de la Secretaria.
- Paraguay: Día del Periodista.
- Colombia: Día de la Secretaria
- República Dominicana: Día de la secretaria
Santoral Católico
- Isidoro de Sevilla, santo patrón de las facultades de Filosofía y Letras.
- Anacleto, Papa, también llamado San Cleto.
- Basileo.
- Nuestra Señora del Buen Consejo.
- Esteban de Moscú.
- Santa Exuperancia, virgen.
- Pascasio Radberto.
- Peregrino.
- Primitivo de Gabio.
- Ricario.
El 26 de abril es el Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbil
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide, para concienciar acerca de las consecuencias del desastre de Chernóbyl a largo plazo, designar el 26 de abril Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbyl, que se celebrará todos los años a partir de 2017.
El 8 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que designaba el 26 de abril como el Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbil. La Asamblea General reconoció que «Chernóbil 30 años después: de la emergencia a la recuperación y el desarrollo económico y social sostenible de los territorios afectados», e invitó a «todos los Estados Miembros, los organismos competentes del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, a que celebren el día».
Las consecuencias que aún perduran del desastre de Chernóbil
En 1986 una explosión en la central nuclear de Chernóbil propagó una nube radioactiva en gran parte de lo que fue la Unión Soviética y que ahora son los territorios de Belarús, Ucrania y la Federación de Rusia. Casi 8.4 millones de personas en los tres países fueron expuestas a la radiación.
El gobierno soviético reconoció la necesidad de la ayuda internacional sólo en 1990. Ese mismo año la Asamblea General adoptó la Resolución 45/190, llamando a «la cooperación internacional para abordar y mitigar las consecuencias de la planta nuclear de Chernóbil». Ese fue el comienzo de la participación de las Naciones Unidas en la recuperación de Chernóbil. El grupo de trabajo interinstitucional fue creado para coordinar la cooperación de Chernóbil. En 1991, la ONU creó el Fondo Fiduciario para Chernóbil, en la actualidad bajo la dirección de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Desde 1986, el sistema de las Naciones Unidas y las principales ONG han puesto en marcha más de 230 diferentes estudios y proyectos de asistencia en los ámbitos de salud, seguridad nuclear, rehabilitación, medio ambiente, obtención de alimentos limpios e información.
En 2002 las Naciones Unidas anunció un cambio en la estrategia de Chernóbil, con un nuevo enfoque en el desarrollo a largo plazo. El PNUD y sus oficinas regionales en los tres países afectados tomaron la delantera en la aplicación de la nueva estrategia. Todavía hay mucho trabajo que hacer en la región afectada. Para prestar apoyo a los programas internacionales, nacionales y públicos dirigidos al desarrollo sostenible de estos territorios, en 2009 la ONU presentó la Red Internacional de Investigación e Información sobre Chernóbil. Las consecuencias de Chernóbil seguirán en el futuro. El trabajo de la comunidad internacional no ha terminado todavía.
El 8 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que designaba el 26 de abril como el Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbil. En su resolución, la Asamblea General reconoció que, incluso 30 años después, «las consecuencias a largo plazo persisten y las comunidades y los territorios afectados todavía tienen demandas en relación a este problema» e invitó a «todos los Estados Miembros, los organismos competentes del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, a que celebren el día».
Acontecimientos recientes
La finalización de la colocación del nuevo confinamiento seguro sobre el antiguo refugio fue un hito importante logrado en 2019, con más de 4 500 millones de euros proporcionados por más de 45 naciones donantes a través de fondos administrados por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD). El nuevo confinamiento seguro fue entregado al Gobierno de Ucrania el 10 de julio de 2019. El alcance del proyecto en términos de cooperación internacional es uno de los más grandes jamás vistos en el campo de la seguridad nuclear.
No dejes de disfrutar de Curando el alma, con Belén Marrero
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho del WhatsApp«
5
4.5