Según el sondeo realizado por el Banco Mundial existen en el mundo 3000 millones de personas que carecen del más elemental servicio y derecho humano como es el agua y del uso del jabón para lavarse las manos.
A medida que la pandemia de Covid-19 se extiende por todo el planeta, millones de personas siguen el consejo de lavarse las manos que dan los expertos en salud para prevenir la transmisión de enfermedades, no solo de coronavirus, sino también de la diarrea, el cólera y la fiebre tifoidea.
Sin embargo, este simple hábito de prevención contra la infección sigue estando fuera del alcance de 3000 millones de personas en todo el mundo, que carecen en su hogar de una instalación para lavarse las manos con agua y jabón.
El estudio indica que hoy en día, el 47 % de las escuelas no dispone de instalaciones para el lavado de manos con agua y jabón, lo que afecta a 900 millones de estudiantes. Y en el 16 % de los centros de atención a la salud no hay instalaciones para lavarse las manos en las áreas donde los pacientes reciben asistencia o cerca de los baños.
El Banco Mundial trabaja en estrecha colaboración con los países y los asociados para asegurar que las comunidades tengan acceso a instalaciones fijas y portátiles para lavarse las manos, a jabón o a desinfectantes para manos a base de alcohol, y a un abastecimiento de agua fiable, refiere el comunicado.
Llevan además un Programa de Abastecimiento de Agua y Saneamiento Sostenible en zonas rurales en algunos países.
Para junio de este año, se capacitará a 30 000 personas en la mejora de los hábitos de higiene y las prácticas de saneamiento, y se construirán 23 instalaciones de agua, saneamiento e higiene en centros educativos.
Estos servicios serán esenciales cuando, tras la crisis del coronavirus, los alumnos vuelvan a la escuela para mantener las prácticas de higiene preventivas y proporcionar protección contra futuros brotes de enfermedades infecciosas.
SM / Fuente BM
3.5