Efemérides 24 de mayo | En 1822 se libra la Batalla de Pichincha

El 24 de mayo de 2020 (Domingo), es el 145º (centésimo cuadragésimo quinto) día en el calendario gregoriano – Faltan 221 días para finalizar este año bisiesto

Tal día como hoy, 24 de mayo, se registraron los siguientes acontecimientos:

  • En 1543 muere Nicolás Copérnico, astrónomo y matemático polaco (n. 1473).
  • 1819: de Nueva York zarpa el buque Savannah, primer barco a vapor que atraviesa el Atlántico.
  • En 1822 se libra la Batalla de Pichincha – Tema destacado*
  • 1822: tras la batalla de Pichincha ―ganada por el general Antonio José de Sucre― Ecuador se independiza de España.
  • 1844: desde el Capitolio de la ciudad de Washington (Estados Unidos), el inventor Samuel Morse emite el primer mensaje telegráfico hasta la ciudad de Baltimore.
  • 1866: en el marco de la Guerra de la Triple Alianza, se desarrolla la batalla de Tuyutí entre las fuerzas aliadas de Brasil, Argentina y Uruguay contra el Paraguay; es hasta hoy día la batalla más grande ocurrida en Sudamérica.
  • En 1908 nació Emil Friedman, violinista venezolano de origen checo (f. 2002).
  • En 1919 muere Amado Nervo, poeta y diplomático mexicano (n. 1870).
  • 1927: en Santiago de Chile se funda el Club Universidad de Chile.
  • En 1941 nació Bob Dylan, músico, poeta y compositor estadounidense, premio nobel de literatura en 2016.

Hoy se celebra el Día…

  • Día del Telegrafista.
  • Día Internacional de Las Mujeres por La Paz y El Desarme.
  • Festividad de María Auxiliadora.

Otras celebraciones

  • Ecuador: Día de la Independencia.
  • España España: Día Nacional de la Epilepsia.
  • Bolivia: Día Nacional contra el Racismo.

Santoral Católico

  • María Auxiliadora
  • Simeón Estilita el Joven
  • Vicente de Lérins5​

Wikipedia

*El 24 de mayo de 1822 se libra la Batalla de Pichincha

La batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito.

El encuentro, que ocurrió en el contexto de las guerras de independencia hispanoamericanas, enfrentó al ejército independentista, bajo el mando del mariscal venezolano Antonio José de Sucre, y al ejército realista, comandado por el comandante Melchor Aymerich. La derrota de las fuerzas españolas condujo a la liberación de Quito y aseguró la independencia de las provincias que pertenecían a la Real Audiencia de Quito, también conocida como la Presidencia de Quito, la jurisdicción administrativa colonial española de la que finalmente emergió la que hoy conocemos como República del Ecuador.

Antecedentes

Podría afirmarse que la campaña militar por la independencia de Quito se inició el 9 de octubre de 1820, cuando la ciudad costanera de Guayaquil proclamó su independencia de España después de una rápida y casi incruenta revuelta contra la guarnición local. Los líderes de la revuelta, una combinación de oficiales peruanos y venezolanos del Ejército colonial junto con intelectuales locales y patriotas, formaron un consejo de gobierno y un ejército con el propósito de defender la ciudad y extender el movimiento independentista a otras provincias de la Presidencia. Para entonces, el curso de las guerras de independencia en América del Sur había cambiado en contra de España; la victoria de Simón Bolívar en la Batalla de Boyacá selló la independencia del Virreinato de Nueva Granada, mientras que en el Sur José de San Martín, tras haber desembarcado con su ejército en la costa peruana en septiembre de 1820, preparaba la campaña para la independencia del virreinato del Perú.

Saber más…

No dejes de disfrutar de Curando el alma, con Belén Marrero

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho del WhatsApp«

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones

Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE. Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp

¿Qué opinas?