Michael Penfold, especialista en Planificación Estratégica, prevé que haya una profundización de la crisis, por lo que remarcó que cualquier recuperación económica dependerá de una respuesta rápida y agresiva del sector privado.
“Antes de la COVID-19, los estudios de UCAB y USB y en materia de pobreza hacían ver que estaba por encima de 82% ahora con la caída de ingresos, la situación se va a acrecentar”, alertó.
Señaló que, para poder atender la emergencia social y sanitaria, se necesita acceso al financiamiento multilateral, y “Venezuela está en este momento fuera de acceso al principal banco multilateral”.
Enfatizó que en este caso se requieren montos muy altos, “cosa que se complica porque la mayor parte de los países demandan fondos”.
Y, en este caso, afirmó que Venezuela tendrá acceso a montos menores porque “esas entidades están bajo mucha presión en cuanto a la colocación de su cartera”.
De modo que dijo que cualquier recuperación dependerá de una respuesta rápida y agresiva del sector privado, ya sea en un momento de transición o en un proceso de reinstitucionalización.
“Si no hay una respuesta rápida del sector privado que no está muy apalancado, la capacidad de recuperación en el país será limitada”, aseveró.
Adicional se necesita atraer inversión; y el único sector atractivo que puede ser básicamente es el petrolero, remarcó el también profesor del IESA.
Por eso, tiene que haber una apertura sólida y cambiar la estrategia de crudo pesado a liviano.
Pero para esto, una de las formas de hacerlo es con condiciones políticas como la re institucionalizar. En este sentido, dijo que en este momento el país no tiene institución operando ni instituciones creíbles, y la única forma de hacerlo es con un alto grado de cooperación política.
Con información de Fedecámaras Radio