¿Es posible rehacer a Venezuela? Venezuela es hoy en día un país desmantelado y socialmente descompuesto por más de dos décadas de dictadura.
Pero de acuerdo con lo que vamos a escuchar en este episodio, la respuesta a la pregunta anterior es: sí. Por fortuna, contamos en primer lugar con una reserva de capital humano, intelectual y social aún significativo.
Por otra parte, la inventiva humana también ha creado y sostenido ciertas instituciones formales educativas para reducir la incertidumbre de la respuesta optimista que en general todos queremos a la interrogante inicial.
Dicho por su coordinador fundador (Thomas Chacón): «El programa de Economía para Niños y Jóvenes busca que a través de las virtudes cardinales, se pueda generar riquezas temporales.
Las mismas virtudes cardinales que expresó Aristóteles desde la «Ética a Nicómaco» hace miles de años atrás y que ha trascendido todo tiempo y cultura: la virtud de la prudencia para la búsqueda de medios y fines en un mundo de escasez, la virtud de la templanza para desarrollar las habilidades del ahorro, la inversión y la cooperación social, la virtud de la justicia para asimilar el derecho de la propiedad como base para la paz social y la virtud de la valentía o la virtud de la fortaleza para tener la perspicacia empresarial que implique asumir riesgos y generar en el tiempo, aquello que pudiera satisfacer las necesidades de los demás, desarrollándose a sí mismo mediante un proceso creativo que solamente requiere en primer lugar conocerse a sí mismo y dar lo mejor de sí a los demás».