K-T-DRA : 50 años de trabajo ininterrumpido: «Tenemos el mejor país del mundo y seguimos apostando por Venezuela»

Benito Chinea entra en conversación con la confianza de un amigo. Es el gerente general de K-T-DRA, una empresa de alimentos congelados que ya tiene 50 años en el país, que es venezolana, que produce sin parar y seguirá produciendo, no solamente sus rubros de altísima calidad, sino lo más importante, seguirá produciendo desarrollo, crecimiento, empleos, identidad y confianza en Venezuela, aún en tiempos tan difíciles.

¿Quién no ha comido tequeños cuando va al cine? O comprado las masas fáciles de diversas marcas en varias cadenas de supermercados. Todas tienen un mismo origen: K-T-DRA.

La historia

Con el orgullo de alguien que se siente identificado y le gusta lo que hace, Chinea asegura que “tenemos que seguir adelante”, en tiempos difíciles como los que vive Venezuela. “50 años no se construyen de la noche a la mañana, no es nada fácil”, aseguró.

-¿Cuáles son los inicios de la empresa?

-Nosotros somos una empresa de alimentos congelados básicamente. El fundador de la empresa, ya fallecido, hace 50 años trabajaba de maitre en un restaurante que quedaba al final de Macaracuay, cuando quedaba muy lejos de Caracas. El restaurante se llamaba El Grecco.  

Alguien le pidió en su momento que si él se atrevía a hacerle unas arepitas chiquiticas de harina de maíz para una cadena de comida rápida que estaba a punto de nacer y que luego se llamó Tropy Burguer.

Esa fue nuestra primera experiencia, hace 50 años, haciendo arepitas para Tropy Burguer. De allí comenzamos a hacer pasapalos en todas sus variedades. Aquellas famosas bolitas de carne, bolitas de queso que en todas las fiestas se comercializaban y se consumían eran nuestras. Después nos especializamos en los tequeños que es por donde mucha gente nos identifica todavía.

¿Aún siguen con los tequeños?

Si. Pero nosotros somos muchos más que tequeños. Nos convertimos en una empresa de alimentos. Hace ya 22 años se hizo una muy fuerte inversión y se trajo a Venezuela la primera máquina para producir masa fácil, porque con anterioridad y todavía hay muchas empresas artesanales que lo siguen haciendo de manera manual y con unos troqueles van cortando la masa. En fin, un proceso bastante artesanal. Nosotros hicimos esa inversión, trajimos esa máquina desde Holanda y nos disparó para convertirnos en los líderes del mercado.

Esa máquina tiene una característica que no tiene ninguna otra en el país y es que nos permite, por la forma en que la masa es procesada, que  tenga una mayor elasticidad y una menor absorción de aceite.

Esa máquina nos permite, en esta época que todo es tan caro, que el consumo de aceite sea mínimo.

Hace unos años atrás, tuvimos experiencias con varias cantinas escolares que nos decían que preferían hacer empanadas de masa de maíz, porque consumía menos aceite. Propusimos hacer una prueba con la masa fácil y la masa de maíz, pues aquella tiene una mayor porosidad. La masa fácil consume menos aceite, pero luego argumentaban que otras masas fáciles son más baratas. Nuestra masa no absorbe aceite ni lo mancha. Es lo que nos diferencia de otras masas que manchan el aceite a causa de una capa de harina que tiene por fuera.

Chinea relató que “este conocimiento del mercado nos llevó a que nosotros hagamos todas las marcas propias del país. Si compras un tequeño Class, un tequeño Plan Suárez, un tequeño de Gamma, estás comiendo los tequeños de K-T-DRA, con la misma masa, el mismo queso, no varía absolutamente en nada. Hacíamos los tequeños de la marca Aro de Makro, y  de otras cadenas. Esas marcas ya desaparecieron. Pero estamos en conversaciones para retomar la elaboración de esas masas para Makro”, adelantó.

La trayectoria

Por otra parte, Benito Chinea aseguró que “durante estos 50 años hemos tenido momentos muy gratos. Antes de la declaración de la pandemia  entregamos los botones de 5,10, 15, 20, 25 años a nuestros trabajadores y tenemos en la actualidad más de 65 personas con más de 25 años en la empresa”.

Dijo con orgullo que la ideantificación de los empleados con la empresa es tal que se tratade “personas que han estado en dos inundaciones que hemos tenido en la planta principal que está en Guatire y que fueron prácticamente pérdida total, de la maquinaria, de la materia prima, de productos terminados. El mismo personal fue y dijo vamos a rescatar la planta, vamos a trabajar”.

Indicó que “con anterioridad teníamos una planta en Mérida que sigue produciendo todo lo que son especies vegatales y pulpas de frutas congeadas: fresas, moras mangos, guayabas, durazno. Tenemos sancocho listo, apio listo, yuca lista.

Teníamos una planta en Maracaibo pero que el problema eléctrico nos obligó a cerrarla , donde nosotros producíamos tequeños para toda la zona del occidente del país. Teníamos una planta en El Junquito, donde producíamos tortillas mejicanas de harina de trigo. Las fallas eléctricas también nos obligaron a cerraresa planta, pero esas tortillas las estamos produciendo en la planta de Guatire”.

También, con el tiempo, se han “diversificado, producimos pasteles de queso guayanés, de guiso andino. Cuando vas al cine, los tequeños que te comes en Cinex son nuestros. Los tequeños de Cines Unidos los producíamos también, hasta hace dos años.  En marzo, antes de la pandemia habíamos conversado con Cines Unidos para volvera producir los tequeños, a partir de mayo, pero nos agarró la pandemia”.

Continuamos trabajando

Hablando de la pandemia de coronavirus, Chinea aseguró que han seguido trabajado desde el mismo 16 de marzo.

“Una vez decretadala pandemia, hablamos con el personas, aplicamos todos los protocolos de seguridad y seguimos trabajando, porque somos del sector alimentación y no podemos parar”, aseveró

Aclaró que en vista de las circunstancias especiales y la retoma de las actividades, a través del 5×10, deben analizar cómo se presenta el panorama, para ir, poco a poco, volviendo a la normalidad, siempre cuidando al personal de la empresa.

Lo importante para K-T-DRA es que “todos somos una familia y los hacemos todo desde adentro, desde el corazón”, expresó.

Siguen innovando

Benito Chinea resaltó que no se han quedado en la producción de sus rubros tradicionales, sino que han seguido innovando. “Acabamos de lanzar al mercado un producto novísimo que es la yuquita stick  que tiene un corte similar al de la papa frita, pero que no absorbe el aceite. Es distinta a la papa frita en el sentido de que al enfriarse pierde consistencia.  Lo lanzamos esta semana en la cadena de supermercados Excelsior Gamma. Es más, está saliendo primero con esa marca que con la propia K-T-DRA. Destacó que anualmente todos los clientes hacen una auditoria para «comprobar la calidad y la inocuidad de nuestros productos y siempre salimos con altas notas».

Tenemos otra línea que tuvimos que pararla. Hicimos una inversión de 100 mil dólares en la compra de una máquina, pero no la tenemos produciendo porque no tenemos los recursos. Sin embargo, la vamos a instalar”.

Relató que tuvieron una planta muy grande en Mariara, estado Carabobo. “Le estábamos fabricando a Bimbo, pero tuvimos que cerrarla por diversos problemas. Luego la incendiaron”.

Aseguró que, sin embargo, “seguimos adelanto, trabajando, reinventando, buscando como solucionar problemas. Si no tenemos harina la conseguimos por otro lado. Nosotros nunca nos detenemos. Como me dice el presidente de la empresa: los trabajadores están por encima de todo. Yo tengo 21 años en la empresa y nos tratamos como una familia, porque al final del día, eso es lo que somos”.

Hay que creer en lo que hacemos

Para Benito Chinea, creer  en lo que hacemos es fundamental. “Tenemos el mejor país del mundo y tenemos que seguir apostando a Venezuela. Los trabajadores venezolanos somos más grandes que las dificultades que se nos presentan , siempre hemos logrado renacer de las cenizas y esta no va a ser la excepción. Tenemos que seguir adelante y trabajando. Si nos hubiésemos echado a morir ya hubiésemos cerrado la empresa. Nuestra producción en abril bajó muchísimo y como se dice coloquialmente, no alcanzaba ni para pagar la luz, pero seguimos adelante. Nosotros seguimos empleando gente y en mayo empleamos a 40 personas. Si tenemos que apoyarnos en frutas congeladas lo hacemos, si tenemos que procesar yucas, aprovechamos la materia prima. El  mensaje es: vamos a seguir creyendo en Venezuela”, indicó.

3 comentarios en «K-T-DRA : 50 años de trabajo ininterrumpido: «Tenemos el mejor país del mundo y seguimos apostando por Venezuela»»

¿Qué opinas?