Cinco claves de los vínculos entre Sántrich, Márquez y el régimen venezolano

Luego del anuncio del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre las recompensas ofrecidas por información sobre Iván Márquez y Jesús Sántrich, la cancillería de Colombia respondió y dio datos claves de por qué la relación tan estrecha entre estos personajes y el régimen de Nicolás Maduro.

Cinco motivos

1. El ofrecimiento tiene como antecedente «el anuncio realizado el pasado 26 de marzo por el Departamento de Justicia de ese país, sobre la ampliación de la acusación presentada ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York, en contra Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello Rondón, Hugo Armando Carvajal Barrios, Clíver Antonio Alcalá Cordones, alias Iván Márquez y alias Jesús Santrich».

2. Estos individuos son acusados de participar en una conspiración narcoterrorista, corrupta y violenta entre el Cartel de Los Soles (Venezuela) y la antigua guerrilla de las FARC, desde alrededor de 1999 y hasta 2020.

3. Según se desprende de la acusación penal, estas conspiraciones permitieron la presencia de unidades de las FARC en territorio venezolano y coordinar los envíos de cocaína hacia los Estados Unidos.

4. Alias Iván Márquez es uno de los 50 acusados en el proceso desde 2006. Se indica en la acusación ampliada que bajo su liderazgo y el de alias Jesús Sántrich, miembros de la antigua guerrilla cultivaron y traficaron coca en Colombia y Venezuela. El documento contiene igualmente el recuento de la acusación que pesa sobre Sántrich en relación con la conspiración para importar cocaína a los Estados Unidos en 2017 y por la cual, en virtud de la solicitud de extradición presentada por Estados Unidos, fue arrestado en Colombia a comienzos de 2018.

5. Todos los esfuerzos tendientes a que personas con procesos pendientes comparezcan ante la justicia son positivos. El sistema de recompensas es una herramienta más en la lucha contra la impunidad.

De esta forma Colombia refuerza las denuncias que desde hace dos décadas se vienen haciendo, acerca de que, primero Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro, los grupos irregulares de Colombia y sus líderes son amparados en Venezuela.

Redacción Curadas.com

¿Qué opinas?