¿La arepa es colombiana o venezolana? Esto dijo Sofía Vergara

El escenario de America’s Got Talent fue el epicentro en donde un mago venezolano y la actriz colombiana Sofía Vergara debatieron sobre el origen de la arepa.

“¡Esto es increíble! Tú sabes, los colombianos y venezolanos peleamos porque decimos que inventamos las arepas“, dijo Vergara. A lo que Fuenmayor respondió con toda seguridad: “Nosotros las inventamos“.

El debate se dio luego de una presentación del mago en el programa de talentos, donde todo el jurado quedó impresionado.

Posteriormente la actriz publicó el video en sus historias de Instagram, junto a una encuesta. «¿Quién inventó la arepa?» preguntó.

Aunque la encuesta fue completada por sus seguidores colombianos, evidentemente la arepa es venezolana.

En el video compartido por múltiples usuarios de Twitter, se aprecia cómo el público y los jueces se emocionan tras las respuesta del venezolano.

https://twitter.com/Hectormentoo/status/1275680967341101056

15 comentarios en «¿La arepa es colombiana o venezolana? Esto dijo Sofía Vergara»

    • Esa Calismatica está perdida y totalmente equivocada.
      Que lea historia y no se le Olvide
      La Arepa es Venezolana al igual que Simón BolivarEl que por cierto también liberto a Colombia. Más claro Imposible.

      Responder
  1. A esta talentosa mujer se le debe conceder la posibilidad d q la arepa sea colombiana. Después d todo, Colombia y Venezuela son dos pueblos hermanados hasta x su cocina! Salve Reina!

    Responder
    • Nada más absurdo que pensar que colombia y Venezuela son países hermano. Cuando colombia a parasitado a Venezuela a su antojo. Bueno, como hijos de Santander son malagradecidos.

      Responder
  2. Si muy hermanos mientras los colombianos migraron desde siempre a Venezuela, pero ya no tanto cuando fuimos los venezolanos los que necesitamos migrar a su tierra para no morir de hambre. Ahí si les molestamos……..

    Responder
  3. El debate, proviene del primer documento histórico, escrito por un sacerdote español donde se menciona por primera vez la palabra arepa y se refiere según el escrito a una especie de pan hecho con maíz, y es descrito justamente en territorio de la nueva granada, de allí el dilema. Pero nuestros indígenas también la elaboraban y tanto así que se convirtió en el alimento principal de nuestro país, en que otra parte del planeta se come está maravilla a toda hora y en todas partes, solo en Venezuela, en Colombia no tiene esa importancia y ese grado de evolución.

    Responder
  4. La arepa es de origen Vzlano , debe su nombre al vocablo » Cumanagoto érepa «en la lengua de los indios Cumanagotos , torta de maíz – . Por lo que es más venezolano que nada » LA AREPA » , no niego que habitantes Indígenas , de la región de colombia ,consumieran algo similar .pero «Arepa» es vzlana .y que digan también que la Harina Precocida – harina P.A.N. también es Colombiana ,porque se produce allá Dios. Que mala costumbre de apropiarse

    Responder
    • Hola SS. El argumento del nombre está muy bien. Tenemos bastante contenido al respecto. Otros argumentos con bastante lógica como el tuyo, son:

      – La arepa no es ni venezolana, ni colombiana, porque existe desde antes que Venezuela o Colombia se separaran, e incluso antes de que tuvieran esos nombres.

      – La arepa venezolana no es igual a la colombiana en varios aspectos importantes. Así que la arepa venezolana es venezolana, y la colombiana es colombiana.

      Tenemos un glosario de la arepa en Curadas.

      Saludos.

      Responder

¿Qué opinas?