En este artículo conocerás un excelente método para frenar el deterioro de la vista causado por la edad

Un equipo de investigadores británicos encontró una manera sencilla, accesible y eficaz de ralentizar la pérdida de la vista asociada a la edad
Durante el estudio, los científicos midieron la sensibilidad de los conos y bastones -células fotorreceptoras- en la vista de 24 hombres y mujeres; edades comprendidas entre los 28 y los 72 años. Luego, les entregaron linternas, equipadas con un led rojo de una longitud de onda de 670 nm. Los participantes tenían que mirarlo tres minutos al día durante dos semanas.
Seguidamente, los investigadores volvieron a examinar sus células fotosensibles; concluyeron que la luz roja no había tenido un impacto significativo en la visión de los participantes más jóvenes. No obstante, los individuos mayores de 40 años mostraron una mejora importante, especialmente en la zona azul del espectro, la más afectada por el envejecimiento.
El método para frenar el deterioro de la vista ayudó a mejorar la habilidad de detectar los colores y ver con poca luz

El autor del estudio, Glen Jeffery, de la University College de Londres, explicó que la sensibilidad de la retina empeora con la edad. Su equipo intentó «reiniciar» las células con la ayuda de ráfagas cortas de luz de onda larga.
El empeoramiento de la vista se debe al envejecimiento de las mitocondrias, que se encargan de producir la energía necesaria para la actividad celular. La densidad de las mitocondrias es mayor en las células fotorreceptoras de la retina, que necesitan más energía. Como resultado, la retina envejece más rápido que otros órganos.
El Profesor Jeffery subrayó que las mitocondrias tienen características específicas de absorción de luz.
Las longitudes de onda ubicadas entre los 650 y 1.000 nm. son capaces de mejorar la actividad de las mitocondrias. Algo que, a su vez, aumenta la producción de energía.
Los autores del experimento están convencidos de que el nuevo método es capaz de «recargar» el sistema de energía en las células de la retina.
«Es una tecnología sencilla y muy segura», aseguró Jeffery. Quien agregó además, que un dispositivo de este tipo podría ayudar a millones de personas a frenar el deterioro de la vista
La visión es posible gracias a un órgano receptor. El ojo, que recibe las impresiones luminosas y las transforma en señales eléctricas que transmite al cerebro por las vías ópticas
El ojo es un órgano par situado en la cavidad orbitaria. Está protegido por los párpados y por la secreción de la glándula lagrimal. Tiene capacidad para moverse en todas direcciones gracias a los músculos extrínsecos del globo ocular.
La propiedad esencial que hace posible la visión es la fotosensibilidad. Tiene lugar en células receptoras especializadas que contienen sustancias químicas capaces de absorber la luz para producir un cambio fotoquímico

Cuando la luz penetra en el ojo, esta pasa a través de la córnea, la pupila y el cristalino para llegar a la retina; donde la energía electromagnética de la luz se convierte en impulsos nerviosos. Por medio del nervio óptico son enviados hacia el cerebro para su procesamiento por la corteza visual.
En el cerebro tiene lugar el complicado proceso de la percepción visual gracias al cual somos capaces de percibir la forma de los objetos, identificar distancias, detectar los colores y el movimiento. La retina es una de las regiones más importantes del ojo. Además contiene unas células especializadas llamadas conos y bastones que son sensibles a la luz.1
La lesión de cualquiera de las estructuras del sistema visual puede causar ceguera aunque el resto no presente ninguna alteración.
En la ceguera cortical, por ejemplo, ocasionada por una lesión en la región occipital del cerebro, se produce pérdida completa de visión. Esto sucede aunque el ojo y el nervio óptico no presentan ninguna anomalía.
Un poco de historia…
Las teorías acerca del funcionamiento de la visión comenzaron con los filósofos presocráticos, según los cuales el ojo estaba constituido de agua y fuego.
Según el modelo activo de la visión -que se ha atribuido de manera tradicional a Pitágoras y Euclides- el ojo emite un haz de rayos que viaja por el espacio y toca los objetos provocando la sensación de visión.
La explicación contraria es el modelo pasivo de la visión que fue defendido entre otros por Demócrito y Lucrecio; según esta teoría, los objetos envían imágenes de sí mismos hacia el espacio que los envuelve. El aire estaría lleno de imágenes inmateriales que se desplazarían en todas direcciones, siendo el ojo un instrumento pasivo con la función de captarlas.
El estudio científico de la percepción visual comenzó con Alhacén, nacido en 965 d. C. en Basora, pero sus ideas, que rechazaban la teoría de la emisión, tardaron en admitirse en Occidente. Isaac Newton fue su principal seguidor y continuador en el siglo XVIII, y en el siglo XIX lo fue Hermann von Helmholtz, médico alemán autor del Handbuch der Physiologischen Optik / Tratado de óptica fisiológica
En el siglo XXI los modelos que explican el fenómeno de la visión son multidisciplinares, pues tienen en cuenta tanto los aspectos fisiológicos como los neurológicos y psicológicos. Actualmente se considera que el ojo actúa como receptor, mientras que el proceso perceptivo tiene lugar primordialmente en el cerebro.
Método para frenar el deterioro de la vista causado por la edad – Tomado de SPUTNIK – Wikipedia
Me gustaria saber algo más de este método para mí usó personal
Muy corto el articulo
ESta disponible el tratamiento o es algo en estudio. Cómo se puede saber más de este tratamiento .
Por favor más información
Sería interesante saber si los oftalmólogos venezolanos cuentan con esta herramienta
Igualmente me gustaría saber, pero muy poca información al respecto …
Se cuenta en caracas, Venezuela, con esa técnica? Esta contraindicada con otras enfermedades oculares?
Excelente A’rticulo y crea buenas expectativas para los que estamos en ese rango; por favor debería hacerse más explícita su aplicación,
Muy importante saber si en Venezuela lo hay?
A donde comunicarnos para saber cómo se usa este método o donde ubicarllis