«Albergues» para migrantes o símbolos de falta de humanidad

Apure, Táchira, Zulia, Bolívar, no importa dónde se encuentren, pero los «albergues» para migrantes venezolanos retornados, se han convertido en un símbolo de la falta de humanidad del régimen.

“Es  humillante el trato inhumano que nuestros conciudadanos reciben en dichos lugares, los cuales se han convertido en centros de cautiverio. Reina la barbarie, falta de sentido común y de humanidad, a eso están sometidos los venezolanos que retornan al país y además están expuestos a la violación de todos sus derechos, ¡Esto debe parar ya!”, dijo la coordinadora de Vente Venezuela en el estado Apure, Nahir Mota.

“Si es complicado para nosotros, que podemos salir a resolver, muy difícil para los hacinados en esos albergues, que no cumplen con los requerimientos sanitarios, sobrellevar esta pandemia. Para nadie es un secreto, que la alimentación que reciben es deficiente… no cabe en una mente sana tanta maldad, al exponer a mujeres embarazadas, ancianos y niños”, relató.

«La gente está cansada y no tienen miedo de alzar la voz; los ciudadanos perdieron el temor hace mucho tiempo. Por protestar exigiendo se les permita regresar a sus hogares, han sido humillados, maltratados en su dignidad humana», lamentó.

La denuncia de la activista no es la primera, ha habido varias. Los migrantes que retornan pasan allí entre 15 días y un mes, en su mayoría no cuentan con alimentación adecuada, ni con medidas de higiene, pese a que los encierran allí para supuestamente «protegerlos», descartar o diagnosticar la COVDI-19.

Redacción Curadas.com

1 comentario en ««Albergues» para migrantes o símbolos de falta de humanidad»

  1. Deberían dejarlos ir a sus hogares allí lo que hacen es contaminarse un lugar que no ah Sido desifectado . Pasando penuria ..al llegar de otro vecino país déjelo en su casa hagan seguimientos desde los hogares de los retornados a su país

    Responder

¿Qué opinas?