Nada menos que 79 estrenos contábamos en nuestro reporte mensual que tiene Netflix para este mes de julio, y posiblemente nos quedamos cortos.
De hecho, nos quedamos: después de la publicación de este post, la plataforma de streaming anunció estrenos sorpresa que no había comunicado antes.
Por ejemplo, la fabulosa cinta de terror psicológico ‘Session 9’, ‘El amanecer de los muertos’ de Zack Snyder o la serie más reciente de los siempre fiables ‘Power Rangers’, ‘Beast Morphers’.
El ritmo es febril y para llevarlo al día conviene más seguir a alguna cuenta de Twitter como Modo Netflix, que hace seguimiento de todo lo que entra y sale de la plataforma, que de las propias vías oficiales de Netflix.
Llama la atención ese ritmo si se compara con plataformas como HBO, Movistar o Amazon Prime Video, que reducen notablemente su cantidad de estrenos, e incluso durante estos meses llegan a prescindir completamente de estrenar producción propia.
Por muy extraño que sea el verano que tenemos por delante, es una práctica habitual todos los años: una vez acabado el curso, los meses de verano permiten a las plataformas cargar pilas, tirar de fondo de catálogo y renovar estrategias.
Es cierto que este verano será posiblemente uno de los de mayor consumo televisivo de la historia de muchas plataformas, pero la costumbre de un impasse veraniego está arraigada. Salvo para Netflix.
Porque a la absolutamente apabullante cantidad de licencias se suman, y quizás eso es lo más sorprendente, una buena cantidad de producciones propias.
Por ejemplo, este mes de julio tenemos la segunda temporada de ‘Umbrella Academy’, las primeras de las fantasías juveniles ‘La monja guerrera’ y ‘Maldita’, la también juvenil ‘El club de las canguro’, la infantil de animación ‘Las flipantes aventuras del Capitán Calzoncillos en el espacio’, el anime ‘El hundimiento de Japón: 2020’, la nueva serie de Transformers, la japonesa de terror ‘Ju-On: Orígenes’ y la mexicana ‘Oscuro deseo’.
continúa leyendo en Xataka