De acuerdo con EFE, Garzón pretende abrir ante el Tribunal Supremo de Cabo Verde un proceso de indemnización contra el Estado por daños patrimoniales y de imagen, en los que pretende exigir una compensación de entre $5.000.000 y $12.000.000
El empresario colombiano Alex Saab, detenido en Cabo Verde bajo acusaciones de corrupción vinculadas con el chavismo, incorporó al equipo jurídico encargado de defenderlo ante la corte caboverdiana a Baltasar Garzón, un reconocido jurista que se desempeñó como juez en España.
La información se la proporcionó a EFE el abogado de Saab, José Manuel Pinto, quien detalló que Garzón se incorporará al equipo que intentará evitar la extradición del empresario a Estados Unidos al iniciar un proceso contra Estados Unidos y Cabo Verde ante el Tribunal Internacional de La Haya.
«Garzón va a liderar un proceso contra Estados Unidos y Cabo Verde ante el Tribunal Internacional (de Justicia) de La Haya por la violación de la inmunidad jurisdiccional de Álex Saab en cuanto enviado especial de Venezuela», declaró Pinto a EFE.
La captura de Saab se produjo mientras representaba a Venezuela para hacer negocios con el gobierno de Irán, como parte del acuerdo de importación de gasolina iraní a suelo venezolano.
Para Estados Unidos, esta operación era ilegal y no solo violaba las sanciones impuestas al gobierno chavista y la estatal Petróleos de Venezuela, sino que además el empresario está implicado en una serie de delitos de corrupción y lavado de dinero vinculados a sus negocios con el chavismo.
Garzón además introducirá una demanda contra el Estado de Cabo Verde por «daños patrimoniales y de imagen». De acuerdo con EFE, pretende abrir ante el Tribunal Supremo de Cabo Verde un proceso de indemnización contra el Estado por daños patrimoniales y e imagen, en los que pretende exigir una compensación de entre $5.000.000 y $12.000.000.
El «mal rato» de Saab
Saab estaría pasando un «mal rato», debido a las condiciones de reclusión en una cárcel de Cabo Verde, país donde se encuentra detenido en espera de un proceso de extradición a Estados Unidos.
Saab se ha quejado de las condiciones de su celda en la cárcel de la isla de Sal, a donde fue trasladado hace 9 días desde la cárcel de San Vicente, otra isla, según la radio RCV de Cabo Verde. Los mosquitos y las hormigas serían las principales preocupaciones del empresario vinculado al régimen de Nicolás Maduro, quien pidió al centro penitenciario sea solventada esta situación debido a sus problemas de salud.
La dirección de la cárcel no quiso referirse a las quejas de Saab, dijo la radio de Cabo Verde. El empresario está bajo extremas medidas de seguridad, y ya había presentando quejas por supuestos malos tratos luego de su captura el 12 de junio.
Álex Saab fue detenido en ese país por una orden de detención de Interpol en su contra, luego de una solicitud de Estados Unidos que lo acusa de presunto blanqueo de dinero, con empresas domiciliadas en varios países, con el régimen de Nicolás Maduro. La mayoría de estas compañías han sido utilizadas para la importación de alimentos de dudosa calidad para abastecer los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), un programa gubernamental venezolano para entregar comida a un sector de la población.
Actualmente, las autoridades de Cabo Verde se encuentran en el proceso de evaluación de la solicitud de extradición de Saab a EEUU, o si puede quedar en libertad como pide el régimen de Maduro, que alegó que la detención del empresario fue ilegal y violó el derecho internacional por ser un «agente» con inmunidad diplomática y pasaporte venezolano.
Con información de Revista Semana
Curadas.com | Tu compañía en información
Otro que le van a dictar orden de captura por inmoral