Los pocos delegados del (Sutiss) sindicato de trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) claman por la reactivación de las empresas básicas de Guayana.
La siderúrgica alguna vez fue una empresa exitosa, pero ahora se encuentra sumida en el abandono gubernamental.
Este lunes la dirigencia que aún se mantiene en Sutiss decidió protestar desde el portón I, una de las pocas entradas aún activas, informó Correo del Caroní.
“Entendemos que la cuestión política siempre va a estar metida, pero ahorita el llamado es a los trabajadores que están en su casa, en cuarentena, y a los que están en planta”, dijo el dirigente José Saracual.
Cumpliendo los protocolos de distanciamiento y seguridad ante la pandemia de COVID-19 los trabajadores se apostaron en el portón I.
“El llamado es para decirles que el patrón Estado está aplicando un apartheid: a unos les toca un beneficio y a otros, otro», dijo el sindicalista.
Reinaldo Calvo, miembro de los grupos del movimiento siderúrgico dentro de Sidor, reiteró: “estamos exigiendo una empresa más productiva».
Solicitan dotación de herramientas e insumos que garanticen la productividad.
De acuerdo al Correo del Caroní el arranque de los hornos de Acería de Palanquillas el 4 de julio no fue completamente exitoso.
Lo que se debería a la falta a la falta de un repuesto de un horno que tine paralizada la producción.
Lea también: Cómo Nicolás Maduro convirtió a Venezuela en «el paraíso del delito»
“No podemos seguirle mintiendo a los trabajadores”, indicó Calvo. Subrayó que el arranque fue simplemente “para la foto” y condenó el amedrentamiento laboral.
Debido a esta gran crisis, los trabajadores reconocieron que han tenido que aplicar alternativas labores para sostener a sus familias.
Redacción Curadas.