Tecnología Láser para tratar cicatrices

Actualmente el Láser Ablativo y Fraccionado es uno de los tratamientos de primera línea para el abordaje de cicatrices, bien sea traumáticas, post operatorias o inestéticas

Las cicatrices en el cuerpo y rostro producto de quemaduras, traumatismos, cirugías o acné, tienen en la Fotomedicina o Medicina Láser, un gran aliado para mejorar o restablecer la apariencia estética.

En la mayoría de los casos que acuden a mi consulta, se trata de secuelas de distinta índole que incomodan a los pacientes por su apariencia, y que incluso pueden llegar a afectar su autoestima. He comprobado, tanto en pacientes jóvenes como en adultos, que la aplicación de sesiones periódicas con tecnologías láser combinadas, mejoran notablemente las cicatrices, tanto en su aspecto estético como funcional.

Sobre este tema llevamos, junto a otros colegas, un registro de casos de pacientes donde el uso de tecnologías Láser aplicadas en cicatrices muestra resultados contundentes. En este registro, hemos podido constatar que un 40% de los pacientes que han asistido a nuestra consulta quieren tratar una cicatriz que les incomoda y que desean reducir. Aunque estos tratamientos no son una técnica sustitutiva de la cirugía plástica, sí son una excelente estrategia alternativa, sobre todo para lidiar con el color y la textura de las cicatrices y las variantes que cada una presenta.

Existen de múltiples tratamientos para este tipo de cicatrices, entre ellas apósitos, masajes, parches, inyecciones de corticosteroides, crioterapia, radioterapia; o incluso, cirugía plástica, sin embargo en todas el láser tiene una gran cabida, principalmente desde las fases iniciales de las cicatrices, para lograr una remodelación efectiva. 

Consenso médico en torno al uso del Láser

Los sistemas de láser ablativo ofrecen excelentes resultados en pacientes con cicatrices traumáticas como quemaduras, cicatrices post operatorias o cicatrices que no cerraron bien y quedaron inestéticas; ofrecen mejoras en hipertrofias, coloración, textura e incluso en elasticidad de la piel, lo que permite superar limitaciones funcionales.

Comparto un dato importante. Este año, fue ratificado nuevamente en el consenso de especialistas 2020, el uso de láseres ablativos fraccionados como tratamiento de primera línea para el manejo de cicatrices de estas distintas etiologías

Basados en estos últimos consensos, mientras más oportuna es la atención a estas cicatrices, mejor es la respuesta largo plazo, lo cual no quiere decir que una cicatriz antigua no pueda mejorar, pero mientras más oportuna es su atención, mejor. Hay casos, por ejemplo, donde son necesarias varias sesiones de láser de tratamiento para lograr los resultados más contundentes.

Por otra parte, es importante recalcar que a pesar de las mejoras obtenidas, estos tratamientos no borran cicatrices; influyen en su estética en un alto porcentaje, mejorando su apariencia, lo que muchas veces se traduce un cambio importante en la vida del paciente. . 

El uso profesional del Láser

Como especialista, llevo años dedicados a investigar e impulsar el uso profesional de la tecnología láser; es importante poder brindar alternativas a los pacientes y el láser es una herramienta excelente para el cuidado de la piel.

Las tecnologías Láser son un instrumento que tienen beneficios adicionales a los tratamientos convencionales. Su uso es adecuado para tratar patologías que antes no tenían un abordaje tan preciso y especializado; por lo tanto es necesario continuar incorporándolas de manera adecuada, porque son equipos inherentes al uso médico. No son herramientas de índole meramente comercial. Tiene fundamentos científicos que pueden hacer mucho bien, pero por desconocimiento también pueden causar efectos negativos.

Dra. Katiuska Rivera
Email: consultasonline@drakatiuskarivera.com
Web: https://drakatiuskarivera.com/
Instagram: drakatiuskarivera


¿Qué opinas?