El Centro para el Control de Enfermedades de EE. UU (CDC) realizó una encuesta entre pacientes con COVID-19. El estudio reveló que entre los participantes, la mayoría presentó al menos uno de tres síntomas recurrentes.
El coronavirus COVID-19 afecta de distintas formas a cada paciente. La mayoría de los contagiados presentan síntomas leves o moderados y se recuperan sin necesidad de hospitalización.
164 personas contagiadas fueron parte del análisis que se publicó el viernes en el informe semanal de morbilidad y mortalidad de los CDC. Todos eran sintomáticos y se enfermaron entre el 14 de enero y el 4 de abril; se les pidió que informaran sobre una amplia variedad de síntomas y sobre cualquier padecimiento adicional.
Entre estas personas, el 96% tuvo fiebre, tos o falta de aire. Alrededor del 45% experimentó los tres síntomas.
La tos fue el síntoma más común. El 84% de los pacientes encuestados dijeron que tenían tos. La fiebre representó el 80% en la encuesta y la falta de aliento se asoció comúnmente con personas que fueron hospitalizadas.
Otros síntomas
Otros pacientes también experimentaron dolor muscular, escalofríos, fatiga o dolor de cabeza. Algunos tuvieron diarrea, dolor abdominal, náuseas o vómitos.
La mayoría de las personas, quienes no tuvieron que ir al hospital, perdieron el sentido del gusto o del olfato.
Infobae recuerda que recientemente se sumó un nuevo síntoma a la lista de los padecimientos que ocasiona el coronavirus: los sarpullidos en el interior de la boca. Aunque aún no se define qué tan común es.
Redacción Curadas
CURADAS | Tu compañía en información.
Hay que cuidar la salud tomando en cuenta los cuidados que se deben tener en todo lo que significa protección, pero no podemos dejar de trabajar y mucho menos que cierren las empresas, al contrario como no pueda haber confinamiento las empresas que tenían menos clientes ahora les va a ir más personas porque los negocios tienen que guardar los espacios y de esa manera ningún negocio puede trabajar al 100% sino a máximo de el 70 % para guardar las distancias pero si quiebran las empresas se a morir más gente pero de hambre y necesidad como aquí en Venezuela.