La reactivación de la refinería de El Palito que comenzó el fin de semana solo duró lo que un suspiro: nada. La agencia especializada Argus, informó que las operaciones de la planta ubicada en el estado Carabobo tuvieron que ser detenidas.
El craqueador catalítico de 61 mil b / d de El Palito y la torre de destilación de 87 mil b / d desarrollaron “fugas múltiples” después de que Pdvsa intentó sin éxito duplicar la producción de gasolina de 20 mil a aproximadamente 40 mil b / d, según un alto funcionario del sindicato petrolero en la refinería, ubicado en la costa del estado Carabobo.
“La torre de craqueo y destilación no pudo manejar la creciente presión y los volúmenes de procesamiento, por lo que se produjeron varias fugas que obligaron a los operadores a ejecutar protocolos de cierre de emergencia”, dijo a Argus el funcionario del sindicato.
Tres trabajadores con conocimiento directo del incidente dijeron que la torre de destilación y el craqueador están siendo inspeccionadas para determinar qué reparaciones son necesarias, pero aún no pueden decir cuánto tiempo tomarán.
Por su parte, la refinería de Cardón estaba produciendo hasta 30 mil b / d de gasolina hasta que un mal funcionamiento de la torre de destilación el 17 de julio obligó a Pdvsa a cerrar su craqueador. Dos trabajadores de Cardón dijeron que no está claro cuándo se reanudará la producción de gasolina allí.
Cardón y la cercana refinería Amuay de 635 milb / d comprenden el complejo de refinación de Paraguaná (CRP) de 940 mil b / d en total, donde se concentra la mayor parte de la placa de identificación aguas abajo de 1,3 mn b / d. Pero casi todo su sistema de refinación está fuera de línea luego de años de negligencia y las sanciones que impiden que Pdvsa importe repuestos.
La nueva suspensión deja a Pdvsa sin capacidad operativa de producción de gasolina e inventarios agotados, luego que la compañía tuvo problemas similares en su refinería Cardón con capacidad para unos 305 mil b / d.
El suministro de gasolina de Pdvsa importado de Irán, entre fines de mayo y principios de junio, se ha agotado y las sanciones de Estados Unidos han frustrado las importaciones adicionales.
El impacto de la escasez de gasolina en Venezuela se ve mitigado por las restricciones de Covid-19 que mantienen a muchas personas en casa. Sin embargo, el país de la OPEP tiene más espacio para respirar con diésel debido a una excepción humanitaria a las sanciones.
Con información de ArgusMedia.com
Ese es el resultado de poner al frente de PDVSA, militares incapaces, después de despedir al sonido de un silbato casi toda la gerencia y los técnicos especializados…ahora ese es el resultado del socialismo del siglo XXI.
Tratar de revivir a un muerto con ideas comunistas hoy día es el precio que hay que pagar y punto. Sino hay un reestablecimiento de la democracia en Venezuela, el país seguirà subiendo por las escaleras mientras los demàs van por el ascensor. Así de sencillo.