Alerta la academia de Medicina: el régimen hace un subregistro de casos de COVID-19

Enrique López Loyo, individuo de número y presidente de la Academia Nacional de Medicina, denunció este martes que el régimen hace un subregistro de los casos de COVID-19, por lo cual el número de contagios debe ser mucho mayor al que anuncian a diario.

López Loyo tuvo un derecho de palabra en la sesión de la Asamblea nacional, donde se trató sobre el aumento exponencial de los casos de coronavirus en el país.

Aseguró que para tener control sobre la pandemia, en Venezuela se deberían realizar entre hasta 10.000 pruebas PCR diarias.

“Se requiere en el país para la población entre 8.000 y 10.000 pruebas PCR diarias, el Instituto de Higiene no está realizando el número de pruebas adecuadas (…) esto produce un subregistro de casos que no son descubiertos a tiempo, lo que provoca más contagios», argumentó.

López Loyo dijo que se deben descentralizarlas pruebas y que en cada estado haya un lugar donde realizarlas, además de pedir colaboración a los laboratorios y clínicas privadas.

Por otra parte, se unión a las voces que alertan sobre el peligro que corre el personal de salud, al no contar con suficientes equipos de protección, lo que ha ocasionado que el sector tenga la mayor cifra de mortalidad de Iberoamérica.

“Esto es una situación terrible porque pone en peligro la presencia de grupos de profesionales sanitarios que estén dispuestos y puedan ayudar a las personas en cuanto a su atención”, dijo.

“Esta situación debería ser multiplicada por un factor de entre 10 y 15, de acuerdo con nuestro criterio dentro la Academia de Ciencias Fisicas Matemáticas y Naturales”, añadió.

Destacó que las pruebas rápidas tienen una credibilidad muy cuestionada. Desde el punto de vista médico, subrayó, tienen una posibilidad de hasta 35% de dar falsos negativos.

Informó que tanto la Academia de Medicina, la de Ciencias Fisicas Matemáticas y Naturales, el Instituto de Medicina Tropical de la UCV y la Red de Alianza Venezolana para la Salud emitieron un documento en el que se trata de establecer con evidencias científicas una serie de consideraciones para el mejor manejo de la pandemia en Venezuela.

Entre las estrategias planteadas se encuentra una política comunicacional adecuada, así como la descentralización de las pruebas PCR y que sean eficientes.

Con información de Prensa AN

¿Qué opinas?