La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que se necesitan unos cien mil millones de dólares para combatir al coronavirus COVID-19, que ha matado a más de 730.000 personas, de las casi 20 millones contagiadas.
La directiva de la OMS aún considera que detener el virus depende de las acciones de prevención que se tomen. «Hay brotes verdes de esperanza, y para cualquier país, región, ciudad o pueblo no es aún tarde para darle la vuelta a la pandemia», dijo este lunes Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El director de la organización además destacó que que hay ejemplos en todos los continentes que demuestran que la epidemia se puede contener. Nueva Zelanda, Ruanda, y otros países del pacífico son su ejemplo. Añadió que naciones como Francia, Alemania, Corea del Sur y Reino Unido pudieron frenar grandes brotes con determinadas acciones.
OMS detalla recursos para la investigación
Dr. Tedros, máximo responsable de la OMS, reiteró que el organismo y las entidades de investigación requieren 100 mil millones de dólares para el desarrollo de vacunas, tratamientos y diagnósticos contra el coronavirus.
Por ahora, solo han recaudado una décima parte de ese fondo. El director enfatizó que los próximos meses serán vitales para reducir la gran brecha global.
«Suena a mucho dinero, pero es poco en comparación con los 10 billones de dólares que los países del G20 han invertido en forma de estímulos fiscales para responder a las consecuencias de la pandemia». resaltó Tedros Adhanom.
Te puede interesar: Cumpleaños aislado, Antonio Banderas anunció que tiene coronavirus
Mientras que la directora técnica de la OMS recurre a la ciudadanía para cortar la transmisión del virus. «Las comunidades deben entender la función que les corresponde, y que deben gestionar sus propios riesgos», dijo.
Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia de coronavirus; este domingo superó los 5 millones de casos confirmados. Le sigue Brasil, con poco más de 3 millones de contagios; luego, la India, que tiene 2,1 millones. Estas tres naciones representan más del 50% de los casos a nivel mundial
«Si se les pide que se queden en casa deben hacerlo. Y si tienen que salir, viajar en transporte público, etc. deben ponerse la mascarilla o seguir las recomendaciones. Hay que evitar grandes aglomeraciones y ser prudentes», insistieron los miembros de la OMS.
Redacción Curadas
 
		
Esa organización ea ultra izquierda, sólo están por intereses económicos, si el viernes hermano de zar2 porque el protocolo equívoco y porque no acceder al cambio de protocolo además todosos médicamentos que ellos no aprueban están científicamente comprobados. Andan llorando por la donación de Estados Unidos que se las retiro.
Estos comunistas si son sinvergüenza.