Es una realidad, Venezuela es dominada por las divisas y los colegios privados no escapan de esa vorágine.
Por lo que el año escolar 2020 – 2021 será presupuestado y proyectado con base al cálculo en divisas, así que prepara el bolsillo.
«El presupuesto escolar no va en base a la infraestructura o el pupitre, dijo Fausto Romero, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada (Andiep).
Explicó que es en base a la estructura de costos: «70% del presupuesto de funcionamiento va a todo lo que tiene que ver con la incidencia laboral: sueldo, prestaciones sociales, cestatickets y bonificaciones”.
El otro 30% -explicó- se usa en gastos operativos siempre relacionados con gastos directos de los colegios ahora en divisas.
Te puede interesar: «La clases no deben comenzar en septiembre»: ante la catástrofe del sistema escolar
«El Aba que aumentó 500%, el agua que aumentó 19.000% o incluso el servicio de relleno sanitario y los impuestos», aclaró.
De acuerdo a lo publicado por El Pitazo, existen 5.080 instituciones educativas privadas, de las que 1.500 están afiliadas a las asociaciones.
A todo el planteamiento se le añade la capacitación -que agregó- se imparte a los docentes en las vacaciones de los estudiantes, pagado en divisas.
Nueva modalidad
El nuevo año escolar se proyecta de acuerdo a las recomendaciones de la OMS por la pandemia de COVID-19.
Romero habló sobre la petición que le hicieron al Ministerio de Educación de permitir clases semipresenciales.
«Donde los maestros tengan la oportunidad de conocer a sus alumnos y al menos verlos una vez por semana en grupos pequeños».
Reitera que el mayor interés de las escuelas privadas es trabajar en sus medidas de bioseguridad para evitar ser focos de la COVID-19.
Redacción Curadas.