En oriente, occidente o en el centro del país, las imágenes son las mismas: estaciones de servicios cerradas o con inmensas colas de personas que llevan varios días, esperando poder comprar gasolina. Y no solo es la gente la que comienza a desesperarse, peligra la poca producción y el transporte de alimentos. Vuelve el terror.
Julio Cesar Requena, presidente de Un Nuevo Tiempo (UNT) en el estado Aragua, calificó esta situación como «la pandemia de la gasolina».
«Deberíamos llamarla así, porque hace tanto daño cómo la COVID-19, afectando a los productores, para sacar sus cosechas, productos y llevarlos a los mercados en tiempo real, sin que se les dañe, por no tener gasolina», argumentó.
Dijo que «la crisis de gasolina paraliza Venezuela, además de afectar otras cosas, cómo el transporte. En Aragua hay personas que han hecho colas hasta tres y cuatro días y no han logrado surtir ni siquiera un litro de gasolina», aseveró en nota de prensa.
Señaló que esta situación dibuja «la aberrante corrupción e ineptitud de un régimen que destruyó PDVSA, que fue la tercera empresa petrolera del mundo».
«PDVSA fue ejemplo en el mundo, teniendo mil estaciones de servicio en todos partes, tenía refinerías en distintos continentes, hoy es una entelequia que prácticamente sobrevive ante el abuso y la corrupción del régimen. Rafael Ramírez se anda pavoneando por el país, quién junto a Hugo Chávez y sus seguidores destrozaron a PDVSA y la convirtieron en una pulpería», enfatizó.
Expuso que hay venezolanos que han perdido la vida en estaciones de servicio esperando para surtir gasolina.
En tan sentido, hizo un llamado a todo el pueblo de Venezuela a unirse en la lucha para buscar lealmente una transición en Venezuela y un nuevo gobierno que se encargue de las necesidades de Venezuela.
«No es posible que el pueblo continúe pasando tanta necesidad cuándo tenemos los yacimientos de gas y petróleo más grande del mundo. Estoy seguro que más temprano que tarde, el pueblo despertará y le dirá que no los queremos», enfatizó.
Redacción Curadas.com