Comer rápido es malo para el organismo: aprende por qué

El estrés, la ansiedad o el ritmo frenético de nuestras vidas nos conduce a dar la espalda al placer de alimentarnos y comer con tranquilidad

No tenemos tiempo ni para comer. Invertimos tantas horas en trabajar, en otras obligaciones o en atender a los hijos que renunciamos a tener paz a la hora de comer.

En muchos casos, este tiempo se reduce solo a diez minutos. “Una barbaridad”, afirma el doctor Antonio Villarino.

La comida es nuestra fuente de energía. Sin ella, nos podemos olvidar de todo lo demás. Pero el estrés, la ansiedad, el ritmo de nuestras vidas, nos conducen a dar la espalda al placer de alimentarnos y comer con tranquilidad.

En cambio, optamos por picotear algo rápido, frente a la pantalla mientras trabajamos

Quizá comer una bala fría en el autobús o en el carro, o incluso, en la calle, cuando caminamos.

El doctor Villarino nos explica por qué las prisas son malas a la hora de tomar los alimentos:

Comer lleva su tiempo, así que atragantarse es contraproducente

La comida es un acto que requiere tiempo. El alimento tiene que masticarse bien para llevarlo triturado al interior del estómago.

Cuando llega allí, las enzimas lo atacan, y si lo hacen deprisa y corriendo, no trabajan bien, están incómodas.

La rapidez produce molestias gástricas

El proceso de ingestión-digestión-absorción debe realizarse de forma pausada y ordenada. Si alteramos el ritmo de ingesta, tendremos problemas estomacales.

Dejamos pasar mucho tiempo entre comida y comida

Cuando podemos hacerlo, tenemos unos niveles glucémicos tan bajos y tanta hambre que nos comeríamos lo que fuese.

Concienciación

El doctor Villarino lamenta que algunas personas “hayan bajado los brazos y se hayan rendido”.

Y es que buena parte de la población tiró la toalla.

Además, destaca la concienciación de otros que intentan cambiar sus malos hábitos alimenticios.

Alimentarnos no es un placer, es una obligación

“Si no cambiamos este concepto, no aprenderemos la importancia de ingerir con calma y disfrutar de las comidas”.

Una dieta equilibrada y variada y tiempo suficiente para poder disfrutarla y asimilarla mejorará nuestra nutrición. Incluyamos estas recomendaciones en nuestros hábitos de vida.

Si te gustó este artículo, también te puede interesar…

Los superalimentos y sus beneficios: esto es lo que dice la ciencia

Tomado de PANORAMA

Curadas.com | Tu compañía en información

¿Qué opinas?