Los indultos decretados por Nicolás Maduro el pasado lunes son apenas «la punta del iceberg de negociaciones más profundas», entre el régimen y la oposición.
La afirmación la hizo el doctor en Ciencias Políticas, Daniel Varnagy, quien dijo que Maduro hace “lo necesario para mantenerse en el poder (…) desde el análisis político y no humanístico, se sobrentiende que esto ocurre para algo (…) no es la primera vez que ocurren estas liberaciones, no indultos, antes de unas elecciones”, argumentó.
“Por ahora no sabemos que se pidió a cambio”, agregó y destacó que se estaría “gestando” un movimiento que busca fomentar la participación de dirigentes opositores en las próximas elecciones parlamentarias.
El objetivo sería atraer a una parte de quienes apoyan la estrategia de abstención propuesta por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.
“Se busca que entren miembros de las filas opositoras, habida cuenta que, desde el punto de vista constitucional, no hay garantías de la transparencia y la pulcritud de las elecciones”,manifestó.
A juicio de Varnagy, Maduro ya no considera “relevante” el liderazgo de Guaidó entre quienes lo adversan.
Recordó que en abril del 2019 la negociación le valió pérdida de apoyo significativo al presidente encargado. «Algo doloroso y lamentable, porque él sigue representado la esperanza de un grupo importante de la sociedad civil”, expresó.
“Allí se ha mostrado proclive a esa estrategia de cohabitación y negociación. Eso no es bueno ni malo, es una estrategia”, agregó.
Al respecto, el politólogo señaló que el excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski parece proponer otra vía. «Capriles regresa de dos manos: de de un grupo importante de otros líderes de la oposición y sociedad civil; y de la mano del chavismo», dijo.
Varnagy advirtió que las negociaciones de Capriles no necesariamente reflejarán una mejoría en la calidad de vida del venezolano de base.
Con información de Fedecámaras Radio