Nutrición: El maíz morado aporta muchos beneficios a los seres humanos

En la actualidad, el maíz morado ha adquirido gran importancia debido a su alto contenido de antioxidantes. Es tradicionalmente usado como depurativo, hipotensor, antiinflamatorio y antioxidante

El maíz morado es habitualmente consumido en los hogares durante fiestas o reuniones. Sus dos presentaciones más populares son chicha y mazamorra, ambas típicas de su país de origen: Perú.

Este producto forma parte de la historia ancestral de los pueblos andinos, quienes lo veneraban y utilizaban como una fuente divina de energía, con poderes curativos y propiedades mágicas asociadas a su intenso color morado.

El maíz morado contiene un aporte significativo de antocianinas, las que han demostrado en estudios experimentales que el incremento en su consumo puede disminuir la presión sanguínea en personas hipertensas y elevar la capacidad antioxidante total de la sangre.

Las principales propiedades de consumir este tipo particular de maíz son las siguientes:

Fortalece el sistema inmune

Contiene grandes cantidades de fitonutrientes que favorecen la protección del organismo.

Previene el cáncer

El maíz morado contiene un poderoso antioxidante llamado antocianinas, capaz de reducir los efectos de los radicales libres

Antiinflamatorio natural

Esto sucede gracias al efecto de las antocianinas.

Mejora la agudeza visual

Los alimentos con un rico contenido de antocianinas contribuyen a la salud del sistema visual.

Ayuda a bajar de peso

Es un carbohidrato complejo de acción lenta rico en antioxidantes que a su vez retrasa el proceso de envejecimiento

Mejora la salud cardiovascular

Su ingesta estabiliza y protege las arterias y venas, esto mejora la circulación sanguínea y reduce el colesterol.

Nota: Las sugerencias publicadas en nuestra página de ninguna manera sustituyen la opinión de un profesional en medicina. Antes de poner en práctica alguno de nuestros consejos, es recomendable pedir la opinión de un especialista.

Tomado de MUI

Curadas.com | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?