En pleno siglo XXI, la antigua técnica de acostar a los enfermos boca abajo está salvando la vida a miles de personas en todo el mundo
Y es que en medio de la pandemia global, resulta común encontrar a pacientes conectados a ventilación mecánica en posición corporal tendidos boca abajo, mientras un equipo multidisciplinario trabaja intensamente para salvar la vida de estas personas enfermas de COVID-19
En plena crisis por la propagación del coronavirus, es una escena que se repite en los hospitales de todo el mundo.
Decenas de enfermos permanecen en sus camas, conectados a respiradores artificiales mientras son atendidos por el personal médico, que a su vez está protegido con trajes y mascarillas especiales.
Pero hay algo que en estas imágenes puede llamar especialmente la atención: muchos de quienes padecen covid-19 están acostados boca abajo.
¿Por qué?
Aumentar la cantidad de oxígeno
Se trata de una antigua técnica que ha demostrado ser efectiva a la hora de combatir las enfermedades respiratorias graves.
Conocida en el mundo médico como “decúbito prono” (en términos comunes, «boca abajo»), esta posición ha comenzado a emplearse -cada vez con más frecuencia- en miles de pacientes que hoy están siendo tratados en unidades de cuidados intensivos.
Este método ayuda a las personas a aumentar la cantidad de oxígeno que ingresa a sus pulmones.
Así lo explica a BBC Mundo el profesor de medicina pulmonar y cuidados intensivos de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Panagis Galiatsatos.
“Muchos de los pacientes con coronavirus no están oxigenando bien sus pulmones y eso los daña. Y aunque en los centros médicos les administramos oxígeno, en ocasiones parece no ser suficiente. Y así, lo que hacemos es acostarlos boca abajo para permitir que los pulmones se vuelvan a expandir”, dice.
El investigador agrega que la parte más pesada de los pulmones está justamente en la espalda y que, por lo mismo, si el paciente está boca arriba, la dificultad para respirar va a ser mayor.
Continúa leyendo esta interesante información en BBC NEWS MUNDO
Curadas.com | Tu compañía en información…