Irán consolida su papel como socio estratégico de Venezuela en materia petrolera. No solo tratando de enviar gasolina, a pesar de las sanciones de Estados Unidos, sino a través de la venta a Caracas de crudos livianos para mezclar con el petróleo pesado de la Faja del Orinoco y tratar de incrementar la derrumbada producción local.
Así lo informó la agencia Bloomberg que expplicó que Irán logró burlar las sanciones de Estados Unidos y todos los dispositivos y radares de control para llegar al terminal de Jose, estado Anzoátegui, con un buque denominado «Honey» cargado con 2 millones de barriles de crudo condensado, que podría servir para mezclar y producir un volumen mayor de Merey 16, que es el petróleo que compone esencialmente la cesta venezolana.
Lea también: Acuerdan pacto unitario por el rescate de la educación
La producción de Venezuela cayó a 339.000 barriles diarios en julio, los niveles más bajos desde la década de 1910, según datos de la OPEP.
Es la primera vez que Venezuela importa crudo de Irán. También es la primera importación de petróleo del país desde abril de 2019, cuando recibió una carga de petróleo nigeriano Agbami para mezclarlo con su crudo pesado y producir su Merey 16, la mezcla más exportada del país.
Las importaciones se utilizan para compensar la disminución de la producción de petróleo ligero de Venezuela, que se utiliza para obtener un producto exportable, o para actuar como diluyente y mezclarse con tipos de crudo viscoso para hacerlos más ligeros y más comercializables.
En lo que va de año, Teherán ha suministrado 1,5 millones de barriles de gasolina a PDVSA y alimentos para el primer supermercado iraní en la nación sudamericana.
La escasez de gasolina está obligando a los venezolanos a hacer cola durante horas e incluso días, mientras que Caracas se ve afectada por el racionamiento. La situación es tan mala como antes de la ayuda de Irán, y la perspectiva de un empeoramiento de la escasez de combustible y el aumento del malestar social en el país tiene a Pdvsa batallando por revivir una red de refinerías paralizada por años de mala gestión.
Con información de Bloomberg.