La situación en Europa parece complicarse, así lo informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) este 17Sep.
El organismo alertó que los niveles de transmisión ha aumentado considerablemente, incluso más que la crisis de abril pasado.
Uno de las causas del repunte -dicen- sería la reducción del tiempo de cuarentena decidida o planeada por algunos países, como Francia.
«Las cifras de septiembre deberían servir de alarma para todos nosotros» en Europa, donde el número de casos es superior a los registrados en marzo y abril, declaró desde Copenhague el director de la OMS para la región, Hans Kluge.
El número de casos diarios se encuentra en torno a los 40.000 y 50.000 en la zona Europa de la OMS, informó la DW.
En comparación, la primera ola en abril pasado había reportado 43.000 contagios diarios; lo que se aleja de la nueva realidad.
Te puede interesar: Las mascarillas de grafeno causan un efecto positivo ante el coronavirus
«Aunque estos números reflejan que se han hecho más test, también muestran tasas alarmantes de transmisión en la región», dijo Kluge.
El nuevo récord absoluto diario fue registrado el 11 de septiembre, con unos 54.000 contagios en 24 horas.
La OMS descarta modificar la cuarentena de 14 días establecidas para los recuperados de coronavirus.
«Solo la revisaríamos en base a un cambio de nuestro conocimiento científico, lo que no es el caso por el momento», señaló Catherine Smallwood, a cargo de la situaciones de emergencia en la OMS Europa.
Redacción Curadas.