Puede que el corazón tenga razones que la razón no entiende
Pero eso no impide a los científicos tratar de encontrar el secreto de la felicidad en las relaciones de pareja
Y con ayuda de la inteligencia artificial, un equipo internacional de 85 investigadores identificó los principales factores del éxito de una relación de pareja.
El estudio utilizó algoritmos de aprendizaje automático para analizar los casos de casi 12.000 parejas contenidos en 43 bases de datos de 29 laboratorios diferentes.
Analizaron toda la información que pudieron encontrar sobre el tema. Así dijo a BBC Mundo Paul W. Eastwick, profesor de psicología de la Universidad de California (EE.UU.). Uno de los coordinadores de la investigación.
Y una de sus principales conclusiones es que las características individuales no son tan determinantes como se creía.
De hecho, según el estudio, no hay nada más importante para la relación que la convicción de que el otro está comprometido con la misma.
Otro predictor importante es el nivel de intimidad. En palabras de Eastwick, «esa sensación de que tu pareja te entiende y que realmente entiende quién eres».
Y entre los cinco principales «predictores específicos a la relación» también están:
La gratitud, el reconocimiento, la propia satisfacción sexual y la percepción de satisfacción con la relación que tenga el otro miembro de la pareja.
Entonces, para que te quede claro, estos son los cinco componentes más importantes:
Confiar en el compromiso de la otra persona quizá es el más importante de los factores en el éxito de la pareja
Ojo, no es el compromiso, es tener la convicción de que la otra persona está comprometida.
La gratitud
La gratitud es un ingrediente efectivo contra la tristeza, la insatisfacción y la soledad. Y como vemos, también es un componente necesario para lograr una pareja exitosa.
El reconocimiento
Parecido a la gratitud, o una forma de gratitud, el reconocimiento implica aceptar méritos y errores, propios y de la otra persona.
Satisfacción sexual
Para que una pareja tenga éxito duradero, ambos integrantes deben estar satisfechos sexualmente. Suena fácil, pero a medida que pasan los años, puede ser un reto.
Percepción de satisfacción con la relación
Es como pasa en la economía: la pareja no solo tiene que estar bien, sino que además, las dos personas que componen la pareja tienen que creer que la pareja está bien.

Es decir, son importantes los juicios de las personas que integran la pareja respecto al estado de la misma.
En contraste, las diferencias individuales solamente dieron cuenta del 21% de la satisfacción en las relaciones analizadas.
Factor distal
Los predictores individuales tienen que ver con lo que uno piensa sobre sí mismo y, en principio, son independientes a cualquier relación.
Por ejemplo, eso que acostumbramos llamar personalidad o las ideas abstractas que uno puede tener sobre cómo le gustaría que fuera su pareja romántica.
Lo que uno piensa de sí mismo no es tan importante entre los factores de éxito en la pareja como lo que piensa del otro
En contraste, los predictores específicos a la relación son constructos que requieren que pensemos en una persona en particular, usualmente nuestra pareja.
Esta es una persona en la que puedo confiar, alguien a quien quiero, alguien que me aprecia…
Y tienen dos o tres veces más impacto a la hora de predecir qué tan satisfecho se está con la relación que las diferencias individuales.
Esto no significa que las diferencias individuales no sean factores de éxito en la pareja
Pero, explica Eastwick, lo hacen sobre todo mediando la propia experiencia y condicionando el juicio que uno se puede hacer de la relación, que es lo que termina importando.
Por ejemplo, si soy misántropo entonces no confiaré en la gente y por lo tanto no podré ser feliz en mi relación.
Pero para el éxito de la relación el factor clave no es tanto la misantropía, que sería un factor distal, como la confianza, un predictor importante que, como el amor, no alcanzó en el «top 5» pero sí en el «top 10» en términos de importancia.
El amor obtuvo baja calificación entre los factores de éxito en la pareja
¿Fue esa relativamente baja clasificación una sorpresa para los investigadores?

«Al amor de hecho le fue muy bien, lo que pasa es que es algo tan parecido a la satisfacción, a lo que estábamos tratando de predecir, que en muchos casos no lo incluimos siquiera como candidato», explica Eastwick.
En otras palabras, no es que no importe, es que es esencialmente lo que estábamos buscando.
Y el psicólogo también insistió en que el hecho de que el estudio hable de «predictores» no significa que se sientan capaces de predecir el futuro.
«No somos adivinos», dice. «Pero los aspectos de las relaciones que destacamos son cosas en las que uno puede trabajar y mejorar y así mejorar su relación en el presente», concluye.
Hasta aquí extracto de BBC.
Otros factores de éxito en la pareja
Comunicación
La comunicación es la base de cualquier relación sana. Las parejas que se comunican bien pueden compartir sus pensamientos, sentimientos y necesidades de manera efectiva. Pueden resolver conflictos de manera constructiva y pueden construir un fuerte vínculo emocional.
Confianza
La confianza es esencial para cualquier relación comprometida.
Las parejas que confían entre sí se sienten seguras de que pueden depender el uno del otro, tanto emocional como físicamente. Pueden ser vulnerables el uno con el otro sin miedo al juicio o al rechazo.
Respeto
El respeto es otra parte esencial de cualquier relación saludable. Las parejas que se respetan se tratan con amabilidad, consideración y apreciación. Pueden aceptar las diferencias del uno al otro y pueden sentirse cómodos siendo ellos mismos.
Compromiso
El compromiso es la voluntad de hacer que la relación funcione, incluso cuando las cosas son difíciles.
Como leímos antes, no solo hace falta estar comprometidos, sino demostrar ese compromiso.
Las parejas comprometidas están dispuestas a trabajar en los problemas, a hacer sacrificios y a mantener la relación a largo plazo.
Amor
El amor es el ingrediente que hace que todo lo demás sea posible.
Las parejas que se aman se preocupan profundamente el uno por el otro. Además, están dispuestas a hacer todo lo posible para que la relación funcione.
Estos factores y sus combinaciones pueden variar en prioridad en cada pareja, pues cada persona es diferente.
Siendo así, y lo que funciona para una pareja puede no funcionar para otra.
Sin embargo, según este estudio científico, si los miembros de la pareja se comprometen y demuestran ese compromiso, les será más fácil tener una relación duradera.
Curadas / Vía BBC
Si te gustó conocer los factores de éxito en la pareja, también te puede interesar…
Señales de una relación saludable, esenciales para una vida feliz +Video
Perdieron el tiempo con ese estudio.