El pasado 18 de septiembre el Banco Central de Venezuela (BCV) aprobó una reforma para flexibilizar el encaje legal.
El fin sería liberar recursos para incrementar el flujo de créditos, a través de la aplicación de un descuento de saldo total del encaje por un monto de 30 billones de bolívares semanales.
Esta maniobra del BCV se realizará por un año y será distribuido proporcionalmente entre las instituciones del sistema nacional.
El BCV destacó «que los descuentos a los requerimientos de encaje establecidos serán fijos y estarán vigentes desde el 18/09/2020 hasta el 17/09/2021».
Te puede interesar: 96% de comercios no han recibido asistencia para enfrentar la pandemia
Se entiende que se mantiene como requerimiento de encaje el 93% del total de captaciones del público, detalló Banca y Negocios.
Ya en meses pasados instituciones como Consecomercio había solicitado la flexibilización del encaje legal para combatir la pandemia de COVID-19.
En enero de 2019, el BCV anunció un nuevo encaje legal de dos niveles: un ordinario de 57% y un marginal del 100%.
La intención era restringir el crédito bancario para reducir las compras de divisas en el mercado paralelo.
El descuento del encaje aplicable a cada institución se determinará a través de una fórmula prevista en la circular, en los términos que se indican a continuación:
Redacción Curadas.