Yoga terapéutico: conoce sus beneficios como medicina alternativa

El yoga es el conjunto de técnicas de concentración derivadas de la filosofía hindú

Practicadas con asiduidad permiten conseguir un mayor control físico y mental

El yoga terapéutico. ¿Has oído hablar del tema?

La tradicional disciplina del yoga y sus beneficios tanto físicos como mentales tienen su origen en India.

Su nombre está relacionado con “concentrar la mente” o “absorberse en meditación”.

Está entrelazado a otras prácticas de meditación como el budismo o el hinduismo.

El yoga terapéutico: Sus practicantes requieren menos ayuda médica

Cuando se esta padeciendo algún tipo de enfermedad las personas necesitan una solución.

Esto en caso de que la medicina clínica con el uso de fármacos no genere un cambio.

Las personas tratan de buscar otros caminos y entre ellos encuentran la medicina alternativa.

Esto para intentar un método que les permita obtener un alivio a esa sintomatología que presenta.

Es por ello que las personas al buscar un estado de bienestar para sentirse a gusto se ha inmerso en el yoga como medicina alternativa.

Sin embargo, no se trata de una técnica nueva: es un tipo de medicina antiquísima que tiene unos cinco mil años.

Aún se mantiene en vigencia apuntándose cada vez más como medicina alternativa, pues sus resultados se han vuelto tangibles.

Es un ejercicio que ayuda a adquirir fuerza, flexibilidad y equilibrio.

Actualmente, los médicos reconocen los beneficios que aporta el yoga.

Suelen recomendarlo a sus pacientes como tratamiento atípico para combatir patologías como el cáncer.

Otras dolencias que el yoga ayuda a controlar son la enfermedad arterial, el asma y la diabetes.

Asimismo, la depresión, la ansiedad y la esquizofrenia.

El yoga terapéutico y su ejercicio

Como se ha señalado el yoga terapéutico en una práctica milenaria.

Es considerada eficiente y segura.

Esta práctica ha sido adoptada e implementada por hospitales y centros médicos donde se trabajan tratamientos contra el cáncer.

Existen guías que son reconocidas y diseñadas por la comunidad médica donde sus posturas pueden ser modificables.

Su mayor principio comprende desde la respiración, relajación, visualización, técnicas de respiración, meditación y restauración.

Energía y autoestima; el nervio vago

Las posturas de «tadasana», «urdhva hastasana» y «garudasana yoga» provocan sentimientos de energía y autoestima.

Así lo determinaron estudios de la Universidad de Londres, en Reino Unido; la Universidad de Ciencias Sociales y Humanidades de Poznan, en Polonia; y el Instituto Universitario de Lisboa, en Portugal.

Esto podría relacionarse con el funcionamiento del nervio vago.

El nervio vago es el más extenso del respectivo sistema autónomo.

Se relaciona con el funcionamiento inconsciente del cuerpo.

A ello corresponden la respiración, la circulación y la digestión.

La explicación proviene de la actuación del nervio vago sobre músculos faciales, pulmones y tracto digestivo, entre otros órganos.

También tiene que ver con la regulación neural de las áreas de la comunicación: la laringe, los ojos y los oídos

El nervio vago nos permite estar tranquilos, relajados y seguros en relación con los demás.

Por ello se aconseja la paz interior y el relajamiento que la práctica del yoga puede suministrar.

Tomado de TODODISCA, Muy Interesante, Eli Reyes Yoga

También puede interesarte: Amadeo Porras: puedes practicar yoga en la tercera edad y más (+Audio)

Curadas.com | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?