El nuestro de cada día: Conociendo al pan y los falsos mitos que lo rodean

¿Cuánto pan comes al día? ¿Eres de los que desayunan tostadas, no puedes comer sin pan y devoras suculentos bocadillos para cenar? ¿O lo consumes solamente en ocasiones especiales porque has oído aquello de que engorda?

El 16 de octubre es una fecha muy señalada para los amantes del pan: se celebra el Día Mundial del Pan, una conmemoración ideada por la Federación Internacional de Panaderos con el objetivo de promover y aumentar el consumo en todo el mundo y resaltar su importancia en cualquier dieta equilibrada.

«El futuro del pan está en su pasado», explica Gema Tineo, jefa de marketing en Panamar Panaderos, quien asegura que, ahora los clientes buscan «el buen pan, el que se hacía antes».

Masa madre

La «masa madre» es un fermento compuesto por harina y agua. Tiene mucho que ver con la antigua manera de elaborar el pan; y en la actualidad, está volviendo a ser demandada.

El pan, uno de los protagonistas

«Da más sabor, más aroma, una corteza más crujiente y una miga más esponjosa», afirma Tineo haciendo referencia a esta masa, que además de mejorar el aspecto físico del pan, sus componentes «ayudan a mejorar la digestión y aumentan el tiempo de duración de la barra», evitando que salga moho.

El pan nos ha acompañado desde los inicios de nuestra historia, más concretamente desde la Antigua Grecia, y pese a ser uno de los protagonistas de la dieta mediterránea ha sufrido duras críticas en muchas ocasiones.

Pese a sus detractores, este alimento es un producto natural, que gracias a sus ingredientes: harina, sal, agua y levadura, nos aporta energía, vitaminas, fibra e hidratos de carbono, componentes esenciales para el organismo de cualquier persona.

Hace años, el consumo era mucho más elevado que el que se da actualmente y, en gran parte, «este descenso es debido a los falsos mitos que rodean a este alimento».

Debe estar presente en cualquier dieta

La frase de «lo primero que debes eliminar de una dieta es el pan» suele repetirse muy a menudo, sin embargo, es completamente falso, puesto que «los nutricionistas recomiendan tomar al día la cantidad que equivale más o menos a una barra por persona», indica Gema Tineo.

Los cereales, la pasta, el arroz y el pan son hidratos y se encuentran en la base de la pirámide nutricional, junto a los huevos y el aceite, por lo que se sitúan directamente en alimentos básicos.

Continúa leyendo esta interesante información en PANORAMA

Curadas.com | Tu compañía en información…

3 comentarios en «El nuestro de cada día: Conociendo al pan y los falsos mitos que lo rodean»

  1. La masa madre es principalmente para el «sabor» del pan. La consistencia, la concha, la textura, el volumen etc.etc.etc. son parte del arte del labor del panadero.

    Lamentablemente en este país no hay nada más que harina de trigo y eso en pessima calidad de Turquía, Egipto, Russia o otros países que no tienen calidad en su materia prima.

    Como uno extraña la harina recien molida en un molino, todavía caliente con el sabor del campo y las variedades, las diferentes harinas como espelta, centeno, quinua…para nombrar solo unas.

    En Alemania, por ejemplo el pan ya forma parte de la gerencia cultural mundial y para abrir una panadería tienea que ser oficial.

    El estudio son de 4 años. En la regla son 3 semanas de trabajo y una semana de escuela cada mes.
    Si quieres «enseñar» está arte tienes que estudiar un año más para ser maestro de panadería.

    Todo el estudió con teoría en la escuela y/con la práctica también del labor con examenes como en una universidad. Muy muy diferente como aquí y lamentablemente también imposible de conseguir una panadería dónde saben la arte del pan y tienen la materia prima, francamente.

    Responder

¿Qué opinas?