Un informe señala que la cantidad de oro en el universo es superior a la que debería existir
Y en la Tierra cada día queda menos oro por extraer
El stock subterráneo de reservas del oro se estima actualmente en unas 50.000 toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Y si alguna lección nos dejaron los empeños estériles de los alquimistas durante la Edad Media, es que el valioso metal es imposible de recrear de forma sintética.
Sin embargo, distintas observaciones astronómicas en los últimos años han dado cuenta de una cantidad enorme fuera de la Tierra, en el Universo.
De hecho, la cantidad es tan inusual, que los científicos también llevan años intentando buscar el origen de ese elemento.
Un informe revelado esta semana señala que la cantidad de oro que hay en el Universo es muy superior al que debería existir según los modelos de medición que han establecido los científicos.
El informe, publicado en The Astrophysical Journal, señala que la principal fuente de oro en el Universo conocida hasta ahora -las colisiones de estrellas de neutrones- no resulta suficiente para explicar la cantidad del metal presente en la Tierra y el espacio.
«El oro y otros metales pesados se producen después de procesos donde hay presencia de mucha energía en el Universo. Sin embargo, de acuerdo con los modelos actuales, esos procesos no alcanzan a producir todo el oro que hoy vemos en el Universo», le dijo a BBC Mundo la astrónoma Chiaki Kobayashi, de la Universidad de Hertfordshire y líder de la investigación.
Para Kobayashi, la intención de estos estudios es obtener información más precisa sobre cuál es el verdadero origen de los llamados «metales pesados».
«No solo se trata del oro, que hace parte de muchas cosas en nuestras vidas. Sino también del calcio, por ejemplo, que también fue creado a partir de explosión de estrellas», explica.
Cómo se produce el oro en el universo
El oro tiene una gran demanda como inversión, es símbolo de estatus y un componente clave en muchos productos electrónicos.
Sin embargo, ¿cómo se produjo y cómo llegó a la Tierra?
Para formar una sola partícula es necesario formar núcleos atómicos constituidos por 79 protones y 118 neutrones cada uno.
Leer en CURADAS: El oro en cifras…
Continúa leyendo este interesante estudio en BBC NEWS MUNDO
Curadas.com | Tu compañía en información…