Los astrónomos vieron la luz de una estrella devorada y destrozada por un agujero negro supermasivo usando el telescopio del Observatorio Europeo Austral, en Chile
Científicos del Observatorio Europeo Austral (ESO) ubicado en Chile lograron detectar la desaparición de una estrella ante un agujero negro supermasivo. El evento, el cual fue etiquetado como AT2019qizz se produjo en una galaxia ubicada en la constelación de Eridanus, a 215 años luz de la Tierra.
Matt Nicholl, profesor e investigador de la Real Sociedad Astronómica en la Universidad de Birmingham de Inglaterra, explicó la razón de este evento: «La idea de que un agujero negro ‘succione’ una estrella cercana suena a ciencia ficción, pero esto es exactamente lo que sucede en un evento de interrupción de mareas».
Nicholl destaca que la estrella en cuestión tenía aproximadamente la misma que el Sol: «Los datos mostraron que la estrella tenía aproximadamente la misma masa que nuestro propio Sol y que el monstruoso agujero negro, que es más de un millón de veces más masivo, le había hecho perder aproximadamente la mitad de esa masa», agregó.
«Cuando una desafortunada estrella vaga demasiado cerca de un agujero negro supermasivo del centro de una galaxia, el tirón gravitacional extremo del agujero negro la desgarra , arrancándole finas corrientes de material», detalló Thomas Weavers, investigador postdoctoral de la ESO en Santiago de Chile.
La ESO también pudo confirmar que a lo largo del proceso de «espaguetización» de una estrella se desprende una luz potente y brillante, la cual los astrónomos pudieron observar. Samantha Oates de la Universidad de Birmingham comentó a cerca de este hallazgo: «Descubrimos que cuando un agujero negro devora una estrella, puede lanzar una poderosa explosión de materia hacia afuera que obstruye nuestra vista,» esto sucede ya que el agujero negro «impulsa los escombros de la estrella hacia afuera».
Continúa leyendo esta interesante información en MARCA.COM
Curadas.com | Tu compañía en información…