Un estudio ha encontrado un vínculo significativo entre la contaminación del aire y la probabilidad de desarrollar ciertas enfermedades de Alzheimer y Parkinson
Respirar aire contaminado, sobre todo por partículas finas de 2,5 micras de diámetro, impacta sobre la salud mental de la población alertan desde hace algunos años diversos estudios científicos que han relacionado, en concreto, la polución ambiental con Alzheimer y otras demencias, Parkinson, depresión y ansiedad.
Ahora, una nueva investigación liderada por la Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard (EE.UU.) suma nuevas pruebas que refuerzan esa relación entre la contaminación y el riesgo incrementado de desarrollar una enfermedad neurodegenerativa.
Después de seguir a más de 63 millones de personas en Estados Unidos a lo largo de 17 años -lo que lo convierte seguramente en el mayor estudio realizado jamás sobre el impacto de la contaminación en la salud mental-, concluyen que la polución ambiental se asocia a mayor probabilidad de tener que ser ingresado en un hospital por problemas neurológicos, como Alzheimer y Parkinson.
El estudio, publicado en The Lancet Planetary Health, se ha centrado en analizar la relación entre el deterioro de la salud mental y las concentraciones de partículas de 2,5 micras que los ciudadanos respiraban en sus lugares de residencia. Y han visto que cada incremento de 5 microgramos por metro cúbico de aire en las concentraciones de partículas finas se relacionaba con un incremento del 13% del riesgo de hospitalizaciones por enfermedades neurológicas.
Asimismo, los investigadores vieron que el riesgo era elevado incluso cuando los niveles de exposición a partículas finas estaban dentro de los límites considerados seguros.
“La exposición a largo plazo a partículas finas se relaciona con un riesgo incrementado de sufrir un deterioro de la salud neurológica, incluso si las concentraciones de partículas de 2,5 están por debajo de los actuales estándares”, apunta en un comunicado de prensa Xiao Wu, uno de los autores principales del trabajo.
Continúa leyendo esta interesante investigación en LA VANGUARDIA
CURADAS | Tu compañía en información…