El médico infectólogo, Julio Castro, puso en duda el anuncio del régimen acerca de un «medicamento» contra la COVID-19, presuntamente desarrollado en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic).
Nicolás Maduro anunció el domingo que el Ivic habían desarrollado un medicamento, a partir del descubrimiento «de las propiedades efectivas de las moléculas DR10, sobre células in vitro contagiadas de la COVID-19«.
De hecho, este lunes, Delcy Rodríguez anunció que presentó este descubrimiento ante los representantes de la OMS en Venezuela.
Al respecto, Castro dijo en Twitter: «Es posible que algún científico venezolano identifique un medicamento que tenga actividad IN VITRO (laboratorio) contra el SARS-CoV-2. Pero para que eso sea una realidad debe cumplir las fases de investigación UNIVERSAL».
Lea también: Régimen formaliza registro ante la OMS de «medicamento» contra la COVID-19 desarrollado por el Ivic
Estas fases son: «1). Pasar por fases 1,2,3 ( tarda meses-años). 2). Miles de pacientes tratados . 3). Usar un protocolo científico riguroso. 4). Análisis de expertos independientes. 5). Publicación científica de resultados y 6) Normas éticas.».
Aseguró que «ninguna autoridad científica, política, religiosa, regulatoria, puede (debe) violar esos preceptos. Violentar ese proceso es llevarnos al siglo XVII. Por cierto: Los científicos venezolanos ganan 6-8$ por mes».
Finalmente hizo esta comparación: «La distancia de una droga IN VITRO a una IN VIVO es como suponer que vas a ganar la serie mundial cuando cerraste el primer inning del primer juego con una carrera a favor. La ciencia debe prevalecer; en todas partes del mundo».
Janet Yucra
En los regímenes totalitarios cualquier aberración es posible de llevar a cabo. Mas, como dice el Dr. Julio Castro, la investigación en el campo de la Ciencia tiene un esquema y protocolos de ejecución tales, que es imposible obviar algun paso o etapa, porque la principal característica de un proceso de esta naturaleza es la confiabilidad, la cual se sustenta en la precisión de los resultados. No es posible tener alguna certeza de estos resultados, si hay una incógnita no ‘resuelta’ en alguna parte del proceso.
Por eso la Ciencia es totalmente neutra, en términos de polaridades ideológicas, filosoficas o de cualquier naturaleza.