¿Por qué se exhuman hoy los restos de José Gregorio Hernández?

El cardenal Baltazar Porras, administrador de la Arquidiócesis de Caracas, explicó en días pasados que los cuerpos de los declarados beatos deben ser exhumados para comprobar el estado en el que se encuentran.

Tras la extracción de las reliquias de primer grado, estas serán enviadas al Vaticano, tal como lo estipula la Santa Sede como parte del proceso de beatificación, señaló el cardenal. El resto se enviará a las diócesis de Venezuela.

La exhumación será transmitida en vivo a través del canal de YouTube de la Arquidiócesis de Caracas y de ValeTV, desde las 10:00 am. Curadas compartirá el link para que todos podamos estar conectados.

La primera exhumación de José Gregorio Hernández se realizó cuando trasladaron sus restos del Cementerio General del Sur hasta la iglesia de La Candelaria en 1975.

“Extraer reliquias”

La exhumación también se realizará con la finalidad de poder extraer reliquias que se clasificarán en primer, segundo o tercer grado dependiendo de su valor, Franklin Hernández, miembro de la comisión pro beatificación de José Gregorio Hernández de la Diócesis de El Tigre, Anzoátegui.

Las correspondientes al primer nivel pueden ser restos de huesos que se enviarán a donde haya santuarios para el doctor Hernández.

Luego existen las reliquias de segundo grado que son telas u otros objetos. En este caso específico puede ser un trozo de la bata de médico que usó el beato en su ejercicio profesional.

Y las de tercer grado son las referidas a otros objetos o elementos que él haya usado como sábanas, cepillo de dientes, toallas, etc. Esas podrán entregarse a las personas para que puedan tenerlas en sus casas.

La Congregación de Los Santos de Roma

El ritual y la ceremonia eclesiástica será presidida por el cardenal venezolano Baltazar Porras, quien confirmó que se utilizará un libreto establecido por la Congregación de Los Santos de Roma. Allí se señala en qué consiste la intervención.

Todos los que van a participar en la exhumación deben hacer un juramento de que van a ratificar lo que está en el sarcófago, sin realizar modificación alguna.

Desde 1975, los restos de José Gregorio Hernández permanecen en la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria, ubicada en el centro de Caracas.

“Desde ahí, se saca en posición solemnemente y se lleva al altar mayor de la Iglesia de La Candelaria. En ese lugar, el grupo de médicos dan testimonio de que ahí están a los restos que corresponden a las actas y testimonios de 1975”, detalló Porras a Unión Radio.

Curadas / Vía El Nacional

3 comentarios en «¿Por qué se exhuman hoy los restos de José Gregorio Hernández?»

  1. Momento histórico y muy especial para la Iglesia católica y más aún para nosotros los venezolanos hoy un dia en que necesitamos de este momento de dicha esperanza tenemos un doctor venezolano en los altares que intercede por nosotros en estos momentos difíciles gracias a Dios y a la virgen de Coromoto nuestra patrona.

    Responder
  2. Yo soy muy creyente del Dr. José Gregorio Hernández y debo un milagro que estoy segura hubiese adelantado su beatificación, hace más de 10 años, mi hijo tuvo una doble fractura en su brazo derecho, la consolidación y sanación por la Fe puesta en El por mi, mi madre y más que nada por mi hijo. Hizo ese milagro posible. Agradecida con Dios y el Dr. José Gregorio Hernández.

    Responder
  3. Mi mamá relataba un episodio que le ocurrió en el año 1956, cuando nacida la segunda de mis hermanas, presentó sangrado por los pezones de sus senos y no podía dar pecho a la recién nacida, ella era muy devota del Dr José Gregorio Hernández y le pedía cada noche, y una noche,según nos relataba, tuvo un sueño donde se le presentó y al día siguiente, al despertar estaba sanada y pudo alimentar a mi hermana…esto lo corroboran mi papá y yo les crei a ambos. Cómo este cientos de relatos de sanaciones milagrosas hechas por José Gregorio Hernández,que nunca fueron documentadas pero que ocurrieron en la realidad y estan en la memoria de cientos de familias venezolanas, que hoy agradecemos y veneramos a nuestro » médico de los pobres», y va a ser santo porque así lo ha dispuesto Nuestro Padre Creador….el tiempo de Dios es perfecto y es ahora cuando más lo necesitamos como pueblo creyente y bendecido por Dios, Nuestro Padre Todopoderoso y el único Eterno. Amén

    Responder

¿Qué opinas?