El cáncer de mama es curable, pero lo que no debes hacer es descuidarte

El cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres en el país. De cada 100 personas al menos un hombre lo padecerá. Si se detecta a tiempo y se cumple con el tratamiento hay altas probabilidades de superarlo

En el país el Estado no lo garantiza, es difícil conseguirlo y, además, es muy costoso. Los hospitales públicos están en pésimas condiciones y son fundaciones como SenosAyuda y SenoSalud, entre otras, las que ayudan y acompañan a pacientes que luchan contra la enfermedad en Venezuela.

Una caja podría cambiar, o salvar, una vida. Claudia Martorano tiene 51 años de edad, vive en Caracas, está casada y tiene una hija de nueve años. Es asesora de diseño, pero por la crisis trabaja haciendo embalajes. Un día de junio estaba embalando una caja, tropezó y se dio un golpe en el seno derecho. “Fue durísimo. No calculé bien y el filo de la caja me dio justo en el pecho. Semanas después me salió una pelota. En serio, era una pelota”, cuenta. Luego de una mamografía, una biopsia, un análisis de inmunohistoquímica y una consulta médica llegó la peor noticia: “Tienes cáncer de mama”.

Dentro de su tejido mamario tiene células que perdieron la capacidad de controlar su reproducción, por lo que se dividen rápidamente y pueden extenderse, por vía linfática o sanguínea, y crear metástasis, explica el médico oncólogo Ricardo Paredes.

El cáncer de mama afecta a más de 462.000 mujeres al año en las Américas, según la Organización Mundial de la Salud. Es el tipo de cáncer más común y la segunda causa de muerte por cáncer en la región. Desde hace cinco años el Ministerio de Poder Popular para la Salud no publica datos respecto al cáncer. Los últimos indican que se diagnosticaban, al menos, 17 personas diarias.

Según datos del Observatorio Global del Cáncer hubo 61.979 nuevos casos de cáncer en 2018, de estos 9.215 corresponden a cáncer de mama, que es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en el país.

Pero su diagnóstico no es sentencia de muerte. Los médicos especialistas y las fundaciones dedicadas a apoyar a pacientes con esta enfermedad lo repiten una y otra vez: si se detecta a tiempo, con un tratamiento continúo hay altas probabilidades de cura. Por eso las campañas de prevención son imprescindibles y suelen tener mayor protagonismo en octubre, sobre todo el 19, cuando se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.

Continúa leyendo esta interesante información en EL NACIONAL

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?