Los desechos generados por el Covid-19 amenazan estabilidad oceánica

Los desechos generados por la pandemia de covid-19 representan una amenaza para la vida marina

Cada día son más habituales las escenas de mascarillas, guantes y otros desechos derivados de la crisis sanitaria en playas y mares, también en las calles. El uso de plásticos de un solo uso ha aumentado de forma exponencial y puede poner freno a los planes de reducción que existían para atajar el problema de las basuras marinas.

Dependemos de los océanos para la alimentación, los medios de vida, el transporte y el comercio.

Como pulmones del planeta y mayor sumidero de carbono, los océanos desempeñan un papel vital en la regulación del clima mundial.

Esta tendencia se reflejó en los más de 62.000 artículos de protección personal de un solo uso, entre estos mascarillas, guantes y toallitas desechables recolectados durante el evento anual de Limpieza Internacional Costera, realizado en septiembre. Más de 725.000 toneladas de basura fueron recolectadas en dicho evento.

Debido a que no siempre se eliminan adecuadamente, los ecologistas temen consecuencias negativas para la vida silvestre y la lucha contra la contaminación.

«Si se tiran a la calle, cuando llueve, los guantes y las mascarillas terminan en el mar”, explica Anastasia Miliou, bióloga marina y directora de investigación del Instituto Archipiélago de Conservación Marina, con sede en Grecia.

Los problemas de gestión de residuos son sistémicos en Grecia, y por ello incluso los guantes y las mascarillas que se desechan a la basura pueden terminar en el medio ambiente. También en Hong Kong, donde la basura es rara, existen otras formas en que las mascarillas pueden llegar al mar, según Stokes.

«La gente va caminando, saca su cartera y del bolsillo cae accidentalmente una mascarilla”, explica, añadiendo que incluso si se echan a la basura, son lo suficientemente livianas como para volar. Y una vez que entran en el agua, representan una amenaza para la vida marina.

Tomado de ECUADOR EN DIRECTO

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?