La convulsión que hace un año estremeció a Chile tiene ahora su museo

Con murales y grafitis elaborados por unos 70 artistas, abrió sus puertas en Santiago de Chile el primer museo del «Estallido Social», presentando una muestra que retrata la convulsión que vivió la nación austral a finales del pasado año.

En sus obras los cultores evidencian no solo la impotencia y el dolor que la ciudadanía acumuló durante años, sino también la esperanza por una sociedad mejor, que ofrezca mejores oportunidades a la población.

Esta vitrina del movimiento masivo que se apoderó de las calles a partir de octubre de 2019 se eneucntra ubicada en las adyacencias de la Plaza Italia, espacio que fuera rebautizado por los santiaguinos como Plaza Dignidad, sede de muchas protestas antes de que la pandemia por el coronavirus frenara las demandas colectivas.

Marcel Solá, artista visual y museológo, es el autor de la iniciativa que no únicamente recoge las expresiones vertidas al aire libre sino que además recopila objetos que fueron usados en su momento.

«Queremos generar este espacio que permita dejar en evidencia lo que se ha expresado en las calles en diversas manifestaciones, con fotografías, intervenciones artísticas que responden a las distintas demandas sociales», manifestó Solá.

El museo está coronado por la efigie gigante del fallecido perro callejero «Negro Matapacos», obra del propio Solá, evocando al animal que, con un pañuelo rojo al cuello, acompañaba a los estudiantes en sus manifestaciones contra la policía. La pieza constituye un homenaje al valor y nobleza del can, símbolo de la lucha reivindicativa.

Las manifestaciones sociales en Chile arrojaron saldo de una treintena de muertos, miles de heridos e ingentes daños al comercio y a las instalaciones públicas. Un año después vendría como colofón el plebiscito que decidió un cambio en la Constitución del país, reflejo de la dictadura pinochetista.

Redacción Pedro Beomon / Curadas.

1 comentario en «La convulsión que hace un año estremeció a Chile tiene ahora su museo»

¿Qué opinas?