Estudio advierte la posibilidad que nuevos nematodos infecten a humanos

Este género de nematodos se extiende prácticamente a lo largo y ancho del mundo. No obstante, su presencia es más acuciante cerca de ríos rápidos y arroyos

Los científicos han descrito en todo el mundo alrededor de 40 casos de infección por distintas especies de gusano nematodos Onchocerca que habitualmente suelen afectar únicamente a animales, sin contar la especie Onchocerca volvulus, que provoca la llamada ‘ceguera de los ríos’ (oncocercosis humana).

En un escenario en el que la pandemia de COVID-19 ha reflejado la importancia de controlar a los agentes infecciosos teniendo en cuenta que podrían saltar en cualquier momento de un animal a los humanos, resulta más que crucial un estudio en profundidad de este campo.

Ahora, un equipo de investigadores españoles del Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), centro mixto del CSIC, la Universidad de León y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), se han propuesto a evaluar las probabilidades de que, a través de un vector, se pueda infectar un ser humano por medio de un huésped animal infectado con el gusano nematodo Onchocerca o alguna de sus muchas especies.

Se trata de un género que está extendido prácticamente por todo el mundo, sobre todo en ríos rápidos y arroyos pues sus vectores (es decir, los animales que los propagan), son las moscas negras (Simuliidae),oriundas de estas zonas.

Teniendo en cuenta que solo la conocida como “ceguera de los ríos” era la única infección registrada en humanos, la presencia de estas decenas de casos por otras especies de Onchocerca que afectan habitualmente a animales, los científicos creen que es el momento de hacer sonar la alarma y comenzar a tomar medidas oportunas para que, lo que aparentemente hace pensar que son solo casos aislados,no se convierta en una sorpresa catastrófica como ha ocurrido con el coronavirus SARS-CoV-2.

Continúa leyendo en MUY INTERESANTE

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?