La Unión Europea (UE) anunció este jueves sus planes para intensificar la lucha contra la desinformación, en momentos en que los rumores y el contenido antivacunas se expande en medio a una pandemia de coronavirus.
De acuerdo con el plan, la Comisión Europea planea regular la publicidad política y proteger mejor a los periodistas como parte de su «Plan de Acción para la Democracia».
«La desinformación no es algo trivial. Estamos hablando de ataques realmente peligrosos», dijo a AFP la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourova.
El programa pretende fortalecer su código de conducta existente contra la desinformación, que fue lanzado en 2018.
Ese documento fue firmado por Google, Facebook, Twitter, Microsoft, y en junio de 2020 se sumó TikTok, así como importantes actores del sector publicitario.
Pero la UE cree que la autorregulación ya no es adecuada y las nuevas medidas coincidirán con la tan esperada Ley de Servicios Digitales, que será lanzada por la Comisión el 15 de diciembre.
La Comisión Europea, que ya ha denunciado campañas supuestamente lanzadas por Rusia y China vinculadas a la pandemia, busca el poder de imponer sanciones económicas a agentes extranjeros.
También se propone ayudar a los estados miembros para que coordinen su respuesta a los ataques de desinformación por parte de tales actores extranjeros.
La UE también busca más transparencia de las plataformas digitales sobre las fuentes de desinformación, y más acceso a los datos para los investigadores.
Luca Nicotra, coordinador del grupo de campañas Avaaz, dijo que el plan podría ser innovador si logra responsabilizar a las plataformas digitales, o será «una declaración de intenciones ineficaz».