En la República Popular China han controlado los contagios locales. Sin embargo, no pensaban que por vía de los alimentos congelados importados podrían ver amenazada de nuevo su salubridad.
Los productos congelados que arriban al coloso asiático desde diversas latitudes se ven sometidos a manipulaciones en el proceso de empaquetado y transporte, generando dificultades al país receptor, tanto es así que a diario se detectan casos del virus en alimentos refrigerados en 16 provincias.
Ecuador y Argentina han sido dos de las naciones de procedencia de donde mayormente se han registrado productos sospechosos de portar el Covid-19; pero también Europa se anota en la lista – con Alemania, Francia, Holanda, Rusia, etc. , así como India, Arabia Saudita, Vietnam, entre otros.
En la provincia nororiental de Shandong, en el Mar Amarillo, se descubrieron ocho casos, en tanto que a 13 asciende el número en la ciudad portuaria de Qingdao.
Todo esto paralizó en 57 el número de días consecutivos sin que hubiera contagios locales tras determinarse que dos estibadores habían resultado positivos al coronavirus en Qingdao, quienes tocaron un cargamento de bacalao congelado cuyo origen no se reveló. Todo se empeoró al no ser desinfectados los equipos del hospital al cual fueron trasladados, con lo que el virus se transmitió a otros pacientes.
- También te puede interesar: Maduro calificó la dolarización de facto como una «válvula de escape»
Los lotes congelados con mayor frecuencia de contaminación, principalmente en sus envoltorios, han las gambas, el pescado y las carnes de ternera y de cerdo. También se detectaron casos en las paredes externas e internas de los contenedores.
Recientemente, el régimen de Beijing dispuso un plan de desinfección integral de los alimentos importados de la cadena de frío. Hasta finales de noviembre se había ejecutado entre más de 1,6 millones de productos con un peso de 30 mil toneladas. Esta desinfección incluye el embalaje exterior, los contenedores, el aire en su interior, los camiones de transporte y los barcos.
Si un dato sirve de consuelo es que la propagación del virus ha sido por la manipulación de los productos congelados, pero hasta ahora no se ha registrado infección alguna por consumo de alimentos.
Redacción Pedro Beomon / Tomado de EFE.