Con la llegada de la temporada de fiestas y vacaciones, ahora es un buen momento para tomar un respiro y considerar hacer una desintoxicación digital
Pasar demasiado tiempo frente a una pantalla puede ser dañino para nuestro bienestar, pero con reglas, metas y límites podemos liberarnos de las garras de la tecnología y hacer una desintoxicación digital.
¿Cuándo es momento de decir ‘basta’?
Seguimos leyendo noticias sombrías sobre la oleada de coronavirus. El resto de tu rutina diaria probablemente se parece a la mía durante el confinamiento en la pandemia: ver películas en Netflix, buscar videos de mejoras para el hogar en YouTube y jugar videojuegos. Todas esas actividades implican mirar una pantalla.
Pero la vida debe tratarse de algo más que eso. Con la llegada de la temporada de fiestas y vacaciones, ahora es un buen momento para tomar un respiro y considerar hacer una desintoxicación digital.
No, eso no significa salir de golpe de interneet. Nadie esperaría eso de nosotros ahora mismo.
“Hay muchas cosas buenas que hacer en línea pero la moderación a menudo es la mejor regla de la vida y lo mismo aplica para las pantallas”, dijo Jean Twenge, profesora de Psicología de la Universidad Estatal de San Diego y autora de “iGen”, un libro sobre las generaciones más jóvenes que crecen en la era de los teléfonos inteligentes.
Pasar demasiado tiempo frente a la pantalla puede afectar nuestra salud mental, y privarnos del sueño y de tareas más productivas, según dijeron los expertos. Antes de la pandemia, el promedio de tiempo diario que pasaba frente a la pantalla de mi teléfono era de tres horas y media. En los últimos ocho meses, esa cifra casi se ha duplicado.
Por eso recurrí al consejo de expertos en psicología. Desde establecer límites hasta encontrar alternativas a estar pegados a nuestros teléfonos, a continuación, enumero lo que podemos hacer.
Idea un plan
No todo el tiempo frente a las pantallas es malo; después de todo, muchos estudiantes asisten a clases a través de aplicaciones de videoconferencia. Así que el primer paso es evaluar qué partes del tiempo frente a una pantalla resultan tóxicas y te hacen infeliz. Podría tratarse de leer noticias o revisar Twitter y Facebook. El segundo paso es crear un plan realista para minimizar el consumo de lo negativo.
Continúa leyendo en THE NEW YORK TIME
CURADAS | Tu compañía en información…