Salud: Conoce las pautas para prevenir el cáncer oral

El cáncer de boca es el término general utilizado para cualquier crecimiento maligno localizado en la cavidad oral, que en medicina comprende los labios, la lengua, el revestimiento de las mejillas, el suelo de la boca, las encías y el paladar

El carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (CCECC) es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, y el carcinoma oral de células escamosas (COCE) , un subtipo del anterior, representa el 90% de todas las afecciones orales malignas y su tasa de supervivencia, que es de apenas cinco años, no ha variado durante décadas.

Cuando se presentan algunas lesiones sospechosas como: heridas que no cicatricen por más de 15 días, cambios de color (blanco, rojo, mixto, negro), cambios de forma y consistencia, dificultad para mover la lengua, dificultad para masticar o tragar alimentos, aumentos de volumen en la boca y/o cuello, debes consultar inmediatamente con tu odontólogo.

De acuerdo a datos proveídos por la Dirección de Salud Bucodental, de cada 100 pacientes con diagnóstico de cáncer, cinco tienen localización en la boca. Esta enfermedad es más frecuente en hombres que mujeres, aunque la diferencia va disminuyendo y puede aparecer en cualquier parte de la boca, principalmente en la zona de la lengua y la encía.

¿Qué es el cáncer oral?

El cáncer oral o de boca, es el crecimiento incontrolable de células en cualquier parte de la boca. Puede aparecer como una úlcera que no cura en los labios, mejillas, encías y lengua. Al igual que en el paladar duro y blando.

También, puede manifestarse en cualquier parte de la boca como una lesión pequeña, una mancha blanca, una zona irritada o un proceso infeccioso que no cura.

Signos y síntomas

Los signos y síntomas de la enfermedad suelen ser:

• Dientes sueltos
• Úlceras persistentes en la boca
• Lengua dolorida
• Dolor de garganta
• Bultos en la boca
• Manchas blancas dentro de la boca
• Dolor o rigidez en la mandíbula
• Dolor al masticar.

Diagnóstico

Para el diagnóstico es preciso usar una luz brillante y espejo para buscar cualquier llaga en frente de las encías, los labios u otras partes de la boca.
Sin embargo, ante un paciente con sospecha, el especialista debe realizar un examen de detección o una biopsia. A su vez, observar o sentir cualquier llaga, decoloración o crecimiento en partes de la boca.

Factores de riesgo para el cáncer oral

Al igual que fumar, el consumo excesivo de alcohol permite que una persona sea vulnerable al cáncer oral. Otros factores que predisponen a las personas son: la exposición prolongada al sol, un historial familiar de cáncer y el virus del papiloma humano.

También, las prótesis dentales mal adaptadas pueden ser riesgosas. Las mismas, pueden producir una úlcera crónica en las encías, donde se apoya.

Causas

Algunas de las causas de cáncer oral pueden ser las alteraciones de ADN en las células de los labios y boca. Las mutaciones de las células cancerosas se acumulan en o alrededor de la boca, formando tumores.
No obstante, desde el 2016, no está claro el motivo desencadenante de esas mutaciones de células escamosas. Las cuales, causan cáncer oral.

¿Cómo prevenir?

Para prevenir esta enfermedad, se recomienda:

• Dieta balanceada, que incluya mucha vegetales y frutas.
• No fumar
• Reducir la ingesta de alcohol.
• Evitar la exposición excesiva al sol en los labios.

El cáncer oral se puede prevenir y tratar si se detecta temprano. Por eso, es vital que cada persona realice un autoexamen una vez al mes. También se recomienda la visita a un especialista, trimestralmente, para un examen de detección de cáncer oral.

“El cáncer oral se puede prevenir y tratar si se detecta temprano.”

Tomado de GRUPO GAMMA

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?