Unión Europea logra desbloquear fondos por US$2.1 billones para ayudas pospandemia

Los líderes de la Unión Europea lograron este jueves desbloquear el presupuesto plurianual y el plan de recuperación pospandemia, en la primera jornada de una cumbre que discutirá la respuesta colectiva a la COVID-19, entre otros temas.

La implementación del presupuesto y el plan de recuperación, que suman 1,8 billón de euros (2,1 billones de dólares), estaba bloqueada por Hungría y Polonia a raíz de un mecanismo que vincula el acceso a los fondos de ayuda y el respeto al estado de derecho.

Lea también: Padre Virtuoso: la abstención del 6D muestra que la gente quiere cambios

Mediante un intenso esfuerzo diplomático de Alemania, el controvertido mecanismo de condicionalidad se verá ahora acompañado de una declaración «explicativa» destinada a responder a las preocupaciones de húngaros y polacos.

El anuncio del acuerdo fue celebrado de inmediato por el presidente del Consejo Europeo (instancia que representa a los gobiernos de los países miembros de la UE), el belga Charles Michel, quien señaló que «ahora podemos comenzar con la implementación y reconstruir nuestras economías».

«Nuestro paquete de recuperación impulsará nuestra transición ecológica y digital», señaló el funcionario en Twitter.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que «¡Europa se mueve! 1,8 billón de euros para apoyar nuestra recuperación y construir una UE más resiliente, verde y digital».

«Se impuso el sentido común», señaló el primer ministro húngaro, Vikton Orban, en Facebook. En su opinión, no es el momento de «debates políticos e ideológicos que pueden alejarnos de la acción», publicó la agencia AFP.

Por su parte, el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, celebró en Facebook que «el mecanismo de condicionalidad han quedado limitados a criterios muy precisos».

A su vez, el ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz, apuntó en una declaración que el acuerdo «muestra que la visión triunfó sobre el egoísmo (…) Con este paquete financiero, Europa puede surgir poderosa de la crisis».

Janet Yucra

Con información de agencia AFP

¿Qué opinas?