Postre navideño: Polvorones caseros con almendras

Polvorones caseros con almendras deliciosa receta para compartir con tu familia en Navidad

Los días señalados y festividades suelen ir acompañados de alimentos típicos y siempre tienen un lugar muy destacado los postres y dulces.
En el caso de la Navidad hay una variedad muy grande y según la región los dulces típicos son variados, aunque suelen tener muchos ingredientes en común. En cuanto a su forma, los más tradicionales solían ser alargados pero también podemos encontrarlos redondos.

Hoy te dejamos esta receta de los polvorones caseros con almendra, uno de los dulces navideños más clásicos y que se preparan de forma muy sencilla.

Ingredientes :

-250 gr de harina de trigo.
-100 gr de azúcar glas y más azúcar glas para decorarlos por encima.
-140 gr de manteca de cerdo a temperatura ambiente.
-70 gr de almendras crudas o tostadas, ya sean enteras o hechas ya harina.
-1/2 cucharadita de canela en polvo.

Preparación:

1-La primera parte tiene que ver con las almendras, ya que las necesitamos molidas y tostadas así que hay muchas combinaciones posibles ya que puedes comprarlas crudas o tostadas, molidas o enteras y tostarlas antes o después de molerlas (si es que necesitas hacerlo).

2-Yo he hecho todo el proceso así: he comprado almendras crudas, las he triturado con un batidor de vaso (se puede utilizar cualquier robot de cocina o procesador de alimentos), eso si, solo hasta que están hechas harina ya que si trituramos demasiado obtendremos una crema de almendras y no es lo que buscamos.

3-Para tostar la harina de almendras he hecho el proceso de secar la harina y las he introducido en el horno a la vez, vigilándola bien, removiéndola cada 5 minutos y sacándola cuando estaba doradita.

4-Para secar la harina de trigo y así eliminar su humedad pon el horno a 100ºC con resistencia superior e inferior activas, coloca la harina en una bandeja de horno bien extendida y cuando el horno haya alcanzado la temperatura introduce la bandeja.

5-Cuando lleve 10 minutos remuévela con una cuchara, a los siguientes 10 minutos remuévela otra vez, y aproximadamente cuando lleve 30 minutos en el horno estará lista, la notarás mucho más suelta de lo habitual. Ve vigilándola porque lo que no debe suceder es que se tueste o dore, debe seguir completamente blanca. El objetivo es quitarle la humedad que pueda tener, y si tienes prisa también puedes subir el horno hasta 170ºC, removerla cada pocos minutos y sacarla a los 10 o 15 minutos.

6-Pasa la harina de trigo a un cuenco amplio para que se enfríe.

7-La harina de almendras ha quedado con este color, dorada y lista para usarse.

8-Mientras secas la harina de trigo saca la manteca de cerdo de la nevera para que después no esté tan fría. Cuando haya pasado un rato pon la manteca de cerdo en un bol y muévela con unas varillas para que se vuelva cremosa.

9-Añade al bol el azúcar glas y la canela y mezcla con las varillas.

10-Incorpora la harina de trigo ya fría haciéndola pasar a través de un colador para que caiga sin grumos y sigue mezclando la masa hasta que el aspecto sea prácticamente homogéneo.

11-Por último añade la harina de almendras tostada, amasa un poco con tus manos y hazla una bola.

12-Si está muy blanda puedes dejarla 5 o 10 minutos en la nevera, pero si se mantiene firme puedes seguir trabajándola.

13-Estírala con un rodillo sobre papel de horno. El grosor que deberás dejarle es de aproximadamente 1 centímetro, aunque esto ya va en gustos.

14-Para darles forma a mi me gusta cortarlos con un cortapastas redondo y no muy grande. Ve colocando los polvorones sobre papel de horno o sobre un tapete antiadherente (es lo que he utilizado yo).

15-La masa que te haya quedado entre cada círculo vuelve a amasarla, aplanarla y saca más polvorones hasta que se acabe.

16-Precalienta el horno a 180ºC con calor arriba y abajo, y cuando llegue a esa temperatura introduce el tapete o papel sobre una rejilla de horno en el horno a media altura.

17-Hornéalos 10-15 minutos o hasta que veas que están ligeramente dorados por encima (cuidado porque de un minuto a otro cambian mucho y pueden llegar a quemarse con facilidad). Sácalos del horno y no los toques hasta que se enfríen, son muy frágiles.

18-Cuando estén totalmente fríos ya puedes espolvorearlos con azúcar glas por encima y guardarlos así en un recipiente o envolver cada uno en papel de seda como he hecho yo. Para echar el azúcar glas de la mejor forma lo ideal es que cojas una cucharada de azúcar, la eches sobre un colador pequeño y éste lo muevas hacia los lados encima de los polvorones para que les caiga una fina lluvia de azúcar.

Es un bocado tradicional que trae muchos recuerdos y el hecho de que se coman en Navidad los hace más especiales aún. Esa textura entre cremosa y terrosa, ligeramente hojaldrada, y ese sabor a almendras tostadas y canela es un auténtico… ¡escándalo!

Tomado de RECETAS DE ESCÁNDALOS

CURADAS | Tu compañía en información…

1 comentario en «Postre navideño: Polvorones caseros con almendras»

  1. en mi tierra, en Canarias, eso se llama polvorosas o mantecados, los polvorones llevan almendras molidas ,azúcar refinada o molida (pulverizada=nevazucar) y manteca ,esencias(puede ser canela oclavo molido, ralladura de limón ,ralladura de naranja o cualquier esencia

    Responder

¿Qué opinas?