El Banco Central de Venezuela (BCV) hizo su primera intervención cambiaria de este 2021. Lo hizo para contener el avance del precio promedio del dólar que abrió el año al alza.
En las mesas cambiarias de la banca, el dólar cerró en 1.114.769,09 bolívares. Esto representa un incremento de 0,68% o 7.570,51 bolívares desde el 30 de diciembre pasado.
En el mercado para la compra, los precios oscilaron entre 1.063.821,95 bolívares cotizado por y el máximo de 1.119.693,88 bolívares.
Lea también: Felipe González llamó a respaldar a Guaidó y rechazar a la nueva AN
Para tratar de poner un freno a las presiones alcistas en las mesas cambiarias, el BCV colocó un monto no determinado de divisas a un tipo de cambio de 1.359.495,91 bolívares por euro. Esto representa un aumento de 7,53% en comparación con el valor de la intervención anterior, que se produjo el pasado 28 de diciembre.
Al precio del dólar oficial, el salario mínimo no oficializado de 1.200.000 bolívares mensuales se ubicó en 1,08 dólares mensuales, que suben a 2,15 dólares si se le suma el cestaticket no imputable a prestaciones sociales.
Janet Yucra
Con información de Banca y Negocios
Revolución con hambre, jamás en la historia de un país se había visto que una moneda extranjera degollara los ahorros de un pueblo.
No sé, ¿intervenir el Mercado cambiario es subir el Euro (€)? Definitivamente esta gente en economía están raspadas para lo que a mi ignorancia se refiere. Con eso, lo que están es contribuyendo a la exagerada alza del dólar. Cada vez mas hunden a nuestro país en la más sucia miseria