Venezuela está fuera del mecanismo Covax, una coalición global para el acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19. Esto se debe a la falta de recursos y de pagos a tiempo.
La noticia se supo a través de un boletín de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) citado por Reuters.
Ciro Ugarte, director de emergencias de salud de la OPS, afirmó que la administración de Nicolás Maduro manifestó su interés de adquirir las vacunas mediante el programa COVAX; sin embargo, dijo que «no será posible por la falta de recursos y pagos puntuales».
«Ha pasado el momento de poder unirse al mecanismo COVAX», apuntó Ugarte.
Lea también: Maduro ordena pago de otro bono: equivale a US$ 3.5
Mientras tanto, diez países de la región americana se beneficiarán de manera gratuita del mecanismo Covax, mientras otras 27 naciones del continente aportaron fondos para recibir las dosis.
El Fondo de Acceso Global de Vacunas, coordinado por la OMS y la alianza GAVI para apoyar a los países más pobres, está financiado por países donantes, prestamistas multilaterales como el Banco Mundial y organizaciones benéficas privadas, refirió Reuters.
Asimismo, ha logrado acuerdos para el despliegue de dos mil millones de dosis de vacunas este año, dijeron funcionarios de la OPS.
Representantes del Banco Central de Venezuela (BCV) dijeron que el país no ha podido hacer los pagos necesarios para participar en COVAX porque las sanciones han dejado fondos congelados en cuentas bancarias extranjeras.
El país acumula una deuda de 11 millones dólares con el Fondo Rotatorio de Vacunas de la OPS, un mecanismo de cooperación creado en 1977 para la compra de vacunas, jeringas y suministros afines, encargado de liderar el proceso de licitación para Covax en la región, junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El bloqueo de COVAX dejará a Venezuela dependiente del fármaco ruso en un momento en que los servicios de salud están colapsando y la crisis económica ha generado dudas sobre la capacidad del país para llevar a cabo una campaña de vacunación.
Con información de Reuters y OPS
No pudieron pagar a covax 11.000.000 para la OPS y así poder ser beneficiarios de las vacunas pero si para la defensa de Álex Saab 65.000.000 o mas que no trae ningún beneficio para el pueblo venezolano.
Desde 2017 no han pagado lo correspondiente a la OPS y en ese entonces no estaban congelados los fondos de los que habla el BCV … entonces???? Realmente estamos en una situación trágica sin recursos económicos y poder tener acceso a la ayuda humanitaria !!!! S O. S